EntrevistaFernando Llopis Candidato de UPyD en Alicante
«Alicante no ha sido tumbado ni por el PP; los ‘chavistas’ sí que podrían»
El candidato de UPyD apuesta por pactos y una oposición positiva «para evitar cuatro años de inestabilidad»
Tras cuatro años de «oposición constructiva», el candidato de UPyD luchará por no ser víctima del declive de sus siglas.
–¿Cuáles son los rasgos que mejor definen su programa electoral?
–Es un proyecto hecho desde el sentido común y la experiencia tras cuatro años realizando propuestas positivas para la ciudad. El objetivo es la creación de emplo potenciando el turismo a corto plazo, la instalación de empresas a medio-largo plazo y mejorar la vida de los ciudadanos.
–¿Hay margen para crear empleo desde la administración local?
–Sí, totalmente. El turismo es competencia municipal y la labor para crear empresas también, de la misma forma que lo es ser más reivindicativo ante los organismos públicos.
–¿Por qué habla de turismo a corto plazo y empresas a medio-largo?
–Porque Alicante tiene muchas posibilidades para acometer lo primer gracias a sus buenos niveles de ocupación, mientras que para lo segundo hace falta poner las bases. No obstante, alguien en Microsoft dijo que el talento ya no se paga solo con dinero, también con calidad de vida. Esta ciudad tiene esa posibilidad.
–¿Qué más necesita Alicante además de generación de empleo?
–Trabajo es lo fundamental, pero también ayudar a recuperar el orgullo de ser alicantino. Además es fundamental mejorar la calidad de vida en los barrios.
–¿Cuál sería la primera medida que llevaría usted a cabo si fuera alcalde?
–Conocer la situación económica real del Ayuntamiento, que es un poco oscura, junto a la puesta en marcha de una superconcejalía de turismo y que la gente se ponga a trabajar en la creación de empresas. También me gustaría hacer una mejor labor de seguimiento de las contratas para mejorar los servicios, además de reorganizar la estructura de personal.
–¿Te refieres al funcionariado?
–Sí, sí. Hablo de reorganizar los servicios del Ayuntamiento pensando en el ciudadano y no en los sindicatos. Parece un tema tabú, pero es algo necesario y que sólo nosotros nos hemos atrevido a decir. Como oponernos a la reducción de media hora de la jornada, porque no estamos ahora en esa situación ya que el mayor capital del Ayuntamiento son los 2.000 trabajadores con los que cuenta.
–¿Hay alguna política de esta legislatura en la que seguiría trabajando?
–Creo que el problema del PP ha sido que con Sonia Castedo se perdió el contacto con la realidad, y Miguel Valor ha querido hacer todos los proyectos en tres meses. No hay muchas cosas que destacar, porque creo que en 20 años la ciudad no ha cambiado ni somos eficientes. Alicante es un producto imbatible que ni el PP puede tumbar. Bueno, a lo mejor los «chavistas» sí podrían. [PSOE, Compromís, Guanyem]
–¿Qué se puede hacer para mejorarlo?
–Propuestas como turismo todo el año, ser más reivindicativos con la organización de congresos, con la habilitación por ejemplo de Panoramis para ello y no sólo conformarnos con el ADDA. Tenemos un proyecto que se llama Gran Manzana para rehabilitar el centro mediante la implantación de grandes firmas que atraigan a la gente. El Corte Inglés fue ejemplo de eso, y lo podría ser el Cine Ideal.
–¿Está excesivamente judicializada la política actualmente?
–Creo que la Justicia es un organismo muy lento y ha provocado que sea un arma arrojadiza usada por los partidos para meter en líos a una persona, y que al tardarse tanto se eterniza la sensación de corrupción. Creo que eso provoca una impresión equivocada acerca de los políticos que no se tiene en otros países y que está alejando a buenos profesionales de la política. También contribuye que no haya una cultura de la dimisión a la más mínima sombra de corrupción.
–¿Le preocupa la imagen que percibe de los políticos la sociedad?
–Hay políticos honrados, pero creo que hay que exigirle mucho y pagarle razonablemente bien. Pero también hay que comprobar la experiencia que tiene, y que esta justifique que ocupe un cargo de responsabilidad. Animo a la gente a que compruebe los currículums de los candidatos.
–¿Qué se puede hacer para resolverlo?
–Hay que hacer propuestas positivas en lugar de tener como argumento solo intentar destruír al otro. Y poner a gente de nivel a dirigir las instituciones.
–¿Es eso lo que favorece a Llopis?
–Sí, mientras otros partidos gastaban sus propuestas en debatir temas nacionales y autonómicos nosotros hacíamos mociones locales. La oposición se basa en hacer ver el Alicante que tú imaginas y no el que no te gusta.
–¿Le preocupa la abstención?
–La persona que vota puede ser que se equivoque, pero la que se abstiene se equivoca seguro.
–¿Qué opina de los pactos?
–Hay que buscar excusas para llegar a acuerdos, no a desacuerdos. Alicante necesita estabilidad y no tres alcaldes en cuatro años. Sería algo desastroso.