Mensajes que van de la indignación al orgullo

Los candidatos a las Cortes por Alicante escenifican en las redes sociales la lucha por reconquistar la confianza ciudadana

GUILLE LLOPIS

La campaña electoral que dio comienzo oficialmente el pasado viernes no solamente se lleva a cabo en las calles, mítines o asambleas de cada formación política. Los principales líderes de la provincia de Alicante miden sus fuerzas en las redes sociales, convertidas en un nuevo frente de batalla. Los candidatos dibujan casi diariamente las líneas que forman el eje de sus distintos programas, sin entrar en detalle respecto a políticas concretas pero dejando entrever sus percepciones acerca de distintas noticias de actualidad e informaciones cruzadas relativas a sus rivales. Twitter, red mundialmente conocida por su estilo dinámico de «microblogging», permite a los políticos estar en contacto directo con el electorado y transmitir sus mensajes sin intermediarios.

José Císcar, candidato del Partido Popular a las Cortes por Alicante, ha poblado tanto sus mítines como sus mensajes a través de internet de un tono positivista. Su «timeline» es prácticamente un cuaderno de bitácora, con el testigo recogido de decenas de actos en otros tantos municipios de la provincia, pues el cargo de presidente provincial del partido le ha llevado a recorrer alrededor de 8.000 kilómetros por carretera desde que inciase la precampaña hace alrededor de un mes. Son frecuentes por su parte las alusiones a la estabilidad y el crecimiento, principales banderas de su programa, continuismo por el que ha apostado en cada comparecencia pública. El dirigente popular es el segundo en número de seguidores con casi seis mil personas atentas a sus palabras.

Oposición activista

Posiblemente, la candidatura por la provincia de Alicante con mayor actividad en la red sea la de Mireia Mollà, de Compromís. Con más de 11.300 seguidores opta también a la alcaldía de Elche, y pese a que su partido está muy lejos de las grandes siglas en intención de voto, es la política con más influencia de cuantos aspiran a entrar en el parlamento autonómico por Alicante. Entre sus mensajes hay alusiones constantes a la corrupción del PP y la «garantía de cambio» que aspira ser su formación, con un tono ácido y algo negativo hacia la realidad actual. Entre «selfies» con simpatizantes y ecos a mensajes llenos de halagos –práctica tan habitual como criticada en internet–, Mollà habla de una Alicante a la que «hay que devolver la dignidad» junto con noticias sobre sus actos.

El PSPV, tradicionalmente primera espada en la oposición autonómica, tiene en Julián López a su cabeza a nivel provincial. El candidato socialista a la bancada autonómica centra su estrategia en ataques, irónicos en ocasiones, al Partido Popular y su ejecutivo. Expresiones como «ridículo» o «los engaños de la derecha» se mezclan con mensajes eclécticos, casi siempre en tono autonómico, sobre empleo, igualdad y crecimiento.

Uno de los partidos emergentes, Ciudadanos, ha sido reprobado a niveles locales por el excesivo personalismo respecto a su líder nacional, Albert Rivera. El perfil de Twitter de Emigdio Tormo, su coordinador provincial, es un ejempo. Se define como un político «harto de estar harto», dispuesto a «desterrar el clientelismo» de la Comunidad Valenciana gracias a su «cambio sensato sin promesas imposibles». Las menciones constantes a Rivera plantean si las críticas por su falta de localismo son ajustadas a la realidad, y tratan de escudarse en la buena percepción de gran parte del electorado de su líder nacional.

Incomparecencia

La «ola del cambio» que augura Podemos, con la Comunidad Valenciana como uno de sus ejes, no llegará a través de internet de la mano de su número uno en Alicante, Llum Quiñonero. Desde el pasado 10 de enero no escribe mensajes en Twitter, donde sí enlaza a su blog personal. En él hay secciones como «amor y disidencia» o «anarquistas», entradas con contenido sobre el feminismo y la república, reivindicación que su formación evita alzar a nivel nacional con un mensaje renovado y ambiguo que trata de alejar su imagen de la izquierda radical. La formación morada desatiende por parte de su líder provincial este frente en Alicante, uno de los principales exponentes de su auge hace unos meses. En la red se dirimirá parte de la eficacia de las campañas electorales, con votantes indecisos directamente conectados con los políticos.

Mensajes que van de la indignación al orgullo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación