La UA y Vectalia crean una cátedra de movilidad ciudadana sostenible

ABC

Como respuesta al creciente interés por aumentar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, la Universidad de Alicante y Vectalia han creado la Cátedra de Movilidad, nacida con la vocación de ser un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de los sistemas de movilidad sostenibles y seguros.

La nueva cátedra, «la décima dependiente de la institución académica», como recordó el rector, Manuel Palomar, se presentó ayer por la mañana en el campus de San Vicente con la presencia, entre otras personalidades, del presidente del Grupo, Joaquín Arias.

La Cátedra Vectalia Movilidad arrancará bajo la dirección del profesor Javier García Barba, subdirector del grado de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Tal y como explicó García Barba, bajo el paraguas de la Cátedra «se organizarán cursos y seminarios, se realizarán planes y estudios de movilidad, trabajos de investigación, se concederán becas para el desarrollo de tesis doctorales o trabajos de final de máster y se convocarán premios para las mejores investigaciones y avances científicos que redunden, en general, en la mejora integral de la movilidad».

Durante el acto, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vectalia, Ezequiel Moltó, ha explicado que la movilidad sostenible, el transporte y la calidad de vida son temas que preocupan a empresas, profesionales, investigadores y a la sociedad en general, por lo que para el grupo empresarial «es un reto» con el que pretenden «seguir avanzando en estos temas» de una forma «responsable» con el apoyo de las nuevas tecnologías y la investigación. Moltó ha sido el encargado de explicar la filosofía y la estructura de trabajo de un Grupo que supera los 2.000 empleados.

Una de las primeras acciones previstas es la organización de un curso de Verano en la UA sobre Tráfico y Ciudad, donde se analicen diferentes estrategias para la planificación del tráfico en las urbes, cómo redactar un plan de Movilidad Urbana Sostenible y buscar nuevas propuestas de gestión integral de la movilidad. Una iniciativa para lograr una mejora sustancial y tangible para la ciudadanía.

La UA y Vectalia crean una cátedra de movilidad ciudadana sostenible

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación