El stock de coches de alquiler en Alicante aumenta un 30% este año

IVÁN J. MUÑOZ

El buen comportamiento del mercado turístico durante el primer trimestre del año y las prometedoras perspectivas de cara a la temporada alta se refleja también en el alquiler de vehículos. Las compañías que operan en la provincia de Alicante han aumentado en un 30% sus existencias ante la previsión de un crecimiento de la demanda en los meses centrales del año. Son datos de la Asociación de Empresarios de la Comunidad Valenciana de Vehículos de Alquiler (Aecoval), sector en el que la Costa Blanca supone el 80% del volumen de negocio. Algo que se refleja en las cifras de matriculación de la provincia, donde el 58% son coches destinados a tal actividad.

Se trata en su mayoría de vehículos del tipo turismo, indica Mauro Derqui, presidente del colectivo. «Son coches tipo Ford Fiesta, Seat Ibiza o Citroen C3, aunque los hay todavía más económico, como el Panda, el Ka o el Clio. Lógicamente también hay de muchas más plazas, como furgonetas, o empresas especializadas en el sector premium o de lujo», explica.

De los cerca de 40.000 vehículos que operan en la provincia, gran parte lo hacen en el entorno del Aeropuerto de Alicante-Elche, situado en el término municipal de El Altet. Los más de 10.000.000 de viajeros que movió durante 2014 supusieron un hito que se espera repetir e incluso superar en 2015, con su consecuente reflejo en el alquiler. «Ahora es cuando empieza a notarse la ampliación del aeropuerto y se demuestra que puede absorber una buena oferta», reconoce. Las campas en las que se almacenan y son mantenidos miles de coches son visibles en todo el entorno de Torrellano, una zona para la que la asociación reivindica ciertas mejoras en lo referente a infraestructuras, con más desarrollo urbanístico e iluminación.

Los usuarios son, fundamentalmente, turistas británicos, holandeses, alemanes y de la Europa del Este, asegura Derqui. Entre ellos, se distinguen dos tipos de clientes: el que llega por primera vez y contrata a través de un ‘broker’ o agencia que opera a través de Internet, y el que repite o de segunda residencia que ya está fidelizado y por tanto acude directamente a la compañía. No obstante, no hay que obviar el incremento experimentado en la estación de Alicante desde la llegada del AVE.

Aecoval opera en toda la Comunidad Valenciana con la intención de defender los intereses y representar a un sector en el que también se incluye el segmento del alquiler de vehículos de transporte o industriales sin conductor, que significa aproximadamente el 10% del negocio. Además, el aeropuerto de Castellón ha abierto otra interesante línea de expansión.

El stock de coches de alquiler en Alicante aumenta un 30% este año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación