La Santa Faz atrae a las nuevas generaciones con la romería infantil

La tradición se afianza con 2.000 escolares que peregrinan por segundo año en clave solidaria

La Santa Faz atrae a las nuevas generaciones con la romería infantil JUAN CARLOS SOLER

J. L. FERNÁNDEZ

La congregación más multitudinaria del año para los alicantinos, su popular romería de Santa Faz, considerada la segunda con mayor participación de España, parece tener asegurado su futuro como tradición. La semana próxima será la segunda ocasión en que peregrinen más de 2.000 escolares en su versión infantil, que se celebra la víspera de la oficial, prevista para el 16 de abril.

Una exposición de 600 dibujos, un grupo que canta saetas, varios colegios que vienen a pie desde el propio centro (uno desde Villafranqueza), otro que hizo de Santa Faz su viaje de fin de curso y, este año, por primera vez, una recogida de tapones solidaria a beneficio del Centro San Rafael de atención a discapacitados. Son algunas de las vivencias que están haciendo germinar entre los chavales alicantinos de entre 6 y 16 años este espíritu del «amor a los demás» y la «caridad» que inspira la Santa Faz, según explicaron ayer el capellán del monasterio, José Luis Casanova y la coordinadora de la II Peregrina Escolar, Esther Antolí.

Si en la primera edición infantil participaron 2.000 escolares, para la segunda están confirmado 14 colegios con 2.200 alumnos y se espera llegar a los 2.500, de los que casi la mitad se quedarán esta vez a comer en el Hogar Provincial, y visitarán el colegio de la ONCE y el Centro San Rafael, donde los fondos recaudados con los tapones se destinarán a la ampliación con un aula multimedia. Dentro también de esta voluntad de divulgar y atraer a los jóvenes a la tradición de venerar la Santa Faz, el capellán situó el proyecto de difusión en redes sociales diseñado con ellos y con el Patronato de Turismo.

«No queremos que la romería se reduzca a un espacio urbano, sino que tenga más amplitud, en un espacio virtual», explicó Casanova.

Limpieza y seguridad

Los concejales de Atención Urbana y Seguridad, Andrés Llorens y Juan Seva, respectivamente, describieron los medios humanos y materiales destinados a la protección de los ciudadanos durante el largo fin de semana de esta festividad en la pedanía, así como la limpieza de las inmediaciones del monasterio. Como es tradición, se repartirán 15.000 cañas, mil kilos de rollitos de anís y mil litros de mistela en las plazas de Abad Penalva y del Ayuntamiento, en la salida de la romería, a las ocho de la mañana. Para los más madrugadores, el capellán abrirá el monasterio a las cinco porque no quiere que nadie tenga que esperar delante de sus puertas.

El tráfico rodado estará cortado en el recorrido de costumbre, entre la Concatedral de San Nicolás y Santa Faz, por la avenida de Denia, entre las seis de la mañana y las diez de la noche, con un servicio lanzadera de autobuses y también parada de taxis junto al Hospital de San Juan.

El dispositivo moviliza a un millar de personas entre Policía Local, Bomberos, voluntarios de Protección Civil, personal de limpieza, sanitario y demás colaboradores, que cubrirán la pedanía, Playa San Juan y el Postiguet, donde acuden muchos jóvenes al concluir la romería. Peregrinarán, entre otros, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y varios consellers.

La Santa Faz atrae a las nuevas generaciones con la romería infantil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación