Cultura

El Marq ultima el plan de excavaciones con diez yacimientos y 120 voluntarios

ABC ALICANTE

El Museo Arqueológico de Alicante ultima el plan anual de excavaciones que en 2015 se extenderá por diez enclaves arqueológicos de la provincia, repartidos de norte a sur. Cerca de 120 voluntarios --entre estudiantes, licenciados y graduados en Historia y Arqueología del territorio nacional y del extranjero-- participarán en esta edición que se desarrollará entre los meses de mayo y septiembre, según ha subrayado en un comunicado la Diputación de Alicante.

El objetivo es proseguir con la investigación de la prehistoria, la cultura ibérica, la romana y la medieval-moderna en puntos estratégicos de la provincia.

El equipo de arqueólogos del museo alicantino intervendrá en los emplazamientos de Cabezo Pardo y Cabezo de los Ojales en San Isidro, Granja de Rocamora y Albatera; Laderas del Castillo en Callosa de Segura; la Cova del Randero en Pedreguer; Cova de l’Or en Beniarrés; el Penyal d’Ifach en Calp; la Bahía de l’Albufereta y el Tossal de Manises en Alicante; l’Illeta dels Banyets en El Campello; Barranco del Juncaret en Mutxamel y la parcela 604 del Polígono 16 en Monforte del Cid.

El diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, ha señalado que el programa de excavaciones arqueológicas «está considerado por los profesionales como uno de los más completos y rigurosos de la Comunitat, tanto por los periodos históricos que abarca, como por el extenso ámbito territorial en el que se ejecuta».

«Para llevar a cabo estas tareas contaremos con el apoyo logístico de los ayuntamientos de Callosa de Segura, Calp, Pedreguer y Monforte del Cid mediante varios convenios de colaboración con la Diputación de Alicante», ha concretado el diputado, que ha agradecido la labor de los voluntarios que ayudan en estas tareas, al tiempo que consiguen una formación práctica que les aporta mayor competencia en su futura actividad profesional.

La Diputación de Alicante destinará un total de 119.500 euros para impulsar las intervenciones arqueológicas, así como los trabajos y estudios multidisciplinares correspondientes en estas áreas de trabajo, con la finalidad de documentar y realizar una amplia investigación científica de los hallazgos que se recuperen, además de avanzar en el conocimiento de las antiguas civilizaciones que poblaron distintos enclaves de la provincia.

El Marq ultima el plan de excavaciones con diez yacimientos y 120 voluntarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación