«Las pymes alicantinas deben ganar tamaño con fusiones para exportar»

J. L. FERNÁNDEZ

El «Foro Síntesis» correspondiente a marzo del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, la Universidad de Alicante y ABC aportó algunas recomendaciones a los empresarios alicantinos para asegurar su futuro, por boca de la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, ponente en el encuentro. Resulta primordial para un tejido productivo compuesto casi por completo por microempresas que afronten «fusiones» para ganar tamaño y así poder aprovechar las «oportunidades» que ofrecen mercados de otros países en un contexto «globalizado y digital», según Pisonero.

Si en la actualidad predominan las pymes de menos de cinco trabajadores, lo deseable sería que aumentará el número de las que superan los 50 trabajadores, consideradas medianas.

También deben realizar «prospecciones» y buscar «socios adecuados» con la precaución de que, a diferencia de lo que ocurría hace unos años, cuando un empresario podía prever los costes de distribución y venta en otro Estado con la referencia de España, ahora todo eso ha cambiado. La directiva de una de las principales operadores de contenidos televisivos por satélite, que tiene casi 200 empleados, aconsejó asimismo a los ejecutivos presentes no confundir «talento» con «mano de obra» y apostar en sus contrataciones por líderes que sepan empatizar con su interlocutor y «ponerse en sus zapatos», respetarle, escucharle y no dejarse llevar por los prejuicios, con una actitud de aprendizaje permanente de los otros.

Asimismo, advirtió a los jóvenes estudiantes que cada vez más habrá trabajos como autónomos, por horas, servicios que las grandes empresas contratarán a agencias y «despachos» de nueva creación de profesionales liberales como abogados, periodistas... con difícil encaje en el modelo tradicional de contrato fijo para toda la vida, una fórmula a extinguir.

Presencia empresarial

La convocatoria del foro reunió en la sede universitaria de San Fernando a un amplio abanico de profesionales del mundo empresarial alicantino que animaron el debate coordinado por Aránzazu Calzada, secretaria general de la Universidad de Alicante, y Sofía Blasco, del Grupo Marjal y miembro de la junta directiva del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

También del Círculo, asistieron entre otros Javier Fur, reelegido la semana pasada como presidente, Marcos Iñesta (tesorero), Francisco Castelló (secretario general) y Paco Monllor. Y acudieron al encuentro Iván J. Muñoz, responsable de la edición de ABC en Alicante; Miguel Mérida y Carla Vera, de Cruz Roja Alicante; Juan Merino, director regional en Alicante del Banco Sabadell; Martín Sanz, responsable de Relaciones con los Medios de Hidraqua; Idoia Elosúa, directora comercial del Hotel Meliá Alicante; José Juan Rubio, director de Zona Alicante de Caixabank; David Rueda, director de Marketing de Necomplus; Joaquín García e Israel Pastor, de programas máster Org.Empresas de la Universidad de Alicante (UA); José Luis García, de Dirección y Organización de Empresas en la UA; Andrés Lluch, miembro del Consejo Social de la UA e interventor en el Ayuntamiento de Benissa

«Las pymes alicantinas deben ganar tamaño con fusiones para exportar»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación