Arroces de calidad y muchas cosas más
Situado frente al Museo Arqueológico Provincial de Alicante (Marq) y a sólo unos metros de la ladera del castillo de Santa Bárbara, Govana guarda con mimo la solera que lo erige en uno de los restaurantes de referencia de la gastronomía de la capital de la Costa Blanca. Sobrio en su decoración –que mezcla detalles mediterráneos con taurinos, algo muy propio de el barrio de El Pla, donde se encuentra– y su servicio, su carta tampoco escapa a un cuidado especial en el que la tradición arrocera y los productos de mercado casan a la perfección. Bogavante, chopos, magro o verduras son combinados con maestría en cocción y presentación del cereal, materia prima principal del plato rey de la zona. Sus propuestas no acaban ahí, con una larga lista de pescados de lonja o carnes de calidad que son fáciles de combinar con el vino adecuado gracias a una amplia bodega en la que elegir. Mesas generosas en espacio, cuidada cubertería e intimidad de sus salones lo convierten en una apuesta segura que es posible rematar eligiendo alguno de sus postres totalmente caseros, entre los que destacan las tartas de queso y frambuesa, la de chocolate o la de turrón y queso. I.J.M.
Casi 400 años después de su fallecimiento, el mítico escritor español del Siglo de Oro Francisco de Quevedo vuelve a la vida. El artista Moncho Borrajo interpreta una función algo surrealista, en la que se teatraliza el personaje del literato entre versos con una cuidada puesta en escena y ambientación en cuanto a escenografía, maquillaje y vestuario. Borrajo, principal pero no único protagonista, se rodea de un gran elenco de profesionales para sorprender y dar una vuelta de tuerca a la historia de la literatura, con una muy original música de fondo.