La Costa Blanca mira a China
Torrevieja se convierte en punta de lanza para captar turismo e inversión debido al interés detectado en el gigante asiático
Tras los buenos resultados obtenidos tanto en Gran Bretaña como en distintos países del centro y el norte de Europa, la Costa Blanca se marca su próxima conquista en lo que a mercado inmobiliario vinculado al turismo se refiere: China. El proyecto no es un esbozo perdido en la lista de objetivos a largo plazo, sino de una auténtica realidad que ya se ha concretado en forma de negocio. Torrevieja ha sido el lugar elegido por un importante grupo del sector que ya opera en Barcelona para instalar una oficina satélite desde la que empezar a captar clientela y operar en toda el litoral de la provincia, especialmente en el sureste. Se trata de Vip Home, oficina que es producto del exhaustivo análisis en la zona realizado por la especialista Teresa Niebla junto a ChangYu Bao y Conqgian Lui, sus socios en Asia.
Ubicada en la avenida Alfredo Nobel de la ciudad salinera e inaugurada a finales de enero, el negocio pretende convertirse en punta de lanza del que podría ser un lucrativo nicho de mercado tanto para la ciudad como las urbanizaciones colindantes, incluidas las situadas en Orihuela-Costa. Así lo han manifestado en las reuniones que ya han mantenido con diferentes representantes de diferentes instituciones, entre ellos Joaquín Albaladejo, diputado provincial de Turismo.
En su exposición, destacaron el potencial que Alicante y concretamente el entorno de Alicante tienen por su clima, playas, cultura, fauna salvaje y gastronomía, aspectos que generan gran atracción en el ciudadano chino con capacidad para viajar. Sin embargo, y aunque la estancia de corta y media duración sería una de las modalidades a explotar, las mayores posibilidades se ven en la venta de paquetes de propiedades de entre 80.000 y 120.000 euros: los suficientes para alcanzar el denominado «visado oro», que da derecho automático a pasaporte y certificado de residencia por la compra de viviendas que superen los 500.000 euros. En este caso, la intención es captar a compradores con perfil inversor que pretendan obtener rentabilidades en el mercado del alquiler.
Las amplias redes de comercialización con las que actualmente cuentan las empresas chinas y el renovado interés detectado tanto dentro de su país como en otros lugares, especialmente el norte de Europa, por la Costa Blanca parecen haber activado los detectores de negocio del gigante asiático. De hecho, aunque actualmente la falta de una conexión directa con el aeropuerto de El Altet puede ser vista como un handicap, ya hay ideas de generar la demanda suficiente para que llegado el momento se pueda crear la demanda necesaria para que las aerolíneas se interesen por establecerla, siguiente el modelo ya desarrollado recientemente por Rusia.