Alicante busca desde Fitur mercados en 11 países europeos, China y Japón
La ciudad de Alicante busca en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que arranca hoy en Madrid captar nuevos mercados ampliando miras a todo el globo, con una estrategia que abarca no solo el continente europeo –con 11 encuentros programados en otros tantos países– sino también naciones emisoras más lejanas y menos usuales como China y Japón.
La delegación del Patronato Municipal de Turismo acude a la cita de referencia para el sector junto con la Asociación Provincial de Hoteleros de Alicante (APHA), con cuyos directivos y su presidenta, Cristina Rodes, mantuvieron ayer una reunión el alcalde, Miguel Valor, y la portavoz del equipo de gobierno municipal, Marta García Romeu para preparar las acciones de promoción en el evento.
Durante las tres jornadas de Fitur, 28, 29 y 30 de enero, el Patronato Municipal de Turismo de Alicante se reunirá con personal de 11 OETS (Oficinas de Turismo de España en el Extranjero) para coordinar las acciones promocionales que Alicante llevará a cabo durante todo este año en diferentes países europeos. Además, tal y como se ha acordado con el sector hotelero, uno de los día se sucederán las citas en el denominado «workshop B2B». Para ello, el patronato ha cerrado ya reuniones con empresas turísticas y empresas MICE (Meetings, Incenties, Conventions and Events), sector en el que está incluido el Alicante Convention Bureau (ACB), que ya ha cerrado diez citas con mercantiles rusas, británicas, belgas, italianas; y alguna de China y Japón.
La promoción turística alicantina en el caso de la capital pondrá este año «especial énfasis en mercados como el ruso, el británico, el belga, italiano, chino y japonés», según adelantó ayer García-Romeu. Las actividades promocionales se iniciarán mañana, jueves, con la presentación de la exposición «Héroes del Deporte», a la que asistirá el alcalde, Miguel Valor, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, el conseller de Turismo, Máximo Buch, y el concejal de Deportes, Mariano Postigo.
Este segmento representa otra novedad dentro de la estrategia de captación de visitas, junto co el turismo de salud impulsado por la creación de un clúster sanitario con las clínicas privadas. Está prevista la entrega al alcalde del distintivo SICTED, Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos, otorgado a la ciudad, por parte del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.
Con 28 uniformados
En el ámbito provincial, el Patronato Provincial Costa Blanca, organismo autónomo de la Diputación, se «lanza» en Fitur a la «captura» del turista internacional reforzando su promoción online, según fuentes de la corporación provincial.
Como novedad, desplegarán a 28 informadores turísticos uniformados para crear imagen conjunta, y reforzarán la promoción del turismo de interior, entre la oferta de 141 municipios que, bajo el paraguas Costa Blanca, presentarán sus numerosas propuestas turísticas, culturales, gastronómicas o deportivas, tal como subrayaron las mismas fuentes.
Mañana se presentará el Plan de Marketing 2015 de la provincia de Alicante, en el que la apuesta por las nuevas tecnologías en las campañas online, con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la marca Costa Blanca. En una gran pantalla se proyectarán vídeos y fotografías de la Costa Blanca, y se llevarán a cabo distintos juegos y actividades de realidad aumentada con el público asistente, en un punto interactivo de atención al visitante, así como «show cookings», degustaciones para mostrar sus platos típicos, además de representaciones teatrales, actuaciones y desfiles. La gastronomía contará con el protagonismo de la chef Susi Díaz.