Exportadores alicantinos exploran México y China por videoconferencia
Abrirse camino en mercados exteriores requiere de tiempo, dinero, sobre todo, para salvar las distancias físicas ya desde los primeros contactos con posibles socios e intermediarios in situ. Por eso, el programa Conecta del Instituto de Comercio Exterior (Icex) para entrevistas por videoconferencia en otros países tiene una especial aceptación en Alicante y la Comunidad Valenciana, ya que una de cada cinco empresas participantes en toda España está radicada en este territorio.
La semana próxima, entre el 26 y el 30 de enero, habrá sesiones con 25 oficinas del Icex repartidas por todo el planeta a través de la pantalla, empezando por la emergente aunque hoy inestable Rusia y cerrando el calendario con Hungría. «En estos momentos, se perfilan como mercados muy atractivos y con un gran potencial no solo para el tejido productivo alicantino, sino para las empresas españolas en general, países como México y China», augura el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), Francisco Gómez. «Estoy convencido de que las empresas alicantinas pueden encontrar buenas oportunidades de negocio para crecer a nivel internacional en estos mercados, y también en algún otro país latinoamericano», añade.
De la utilidad de este sistema da una idea que casi todos los empresarios participantes (97,19 por ciento) declaran que volverían a usarlo y en porcentajes similares que rozan el cien por cien valoran que el servicio se ajusta a sus expectativas y lo recomendarían a otros, según las encuestas realizadas por el Icex.
Primera toma de contacto
«Podemos gestionar nuestros negocios de una manera eficiente y más productiva, reduciendo el tiempo y los costos que se generarían si tuviéramos que desplazarnos a cualquier país para informarnos previamente de cara a iniciar una futura actividad empresarial en él», destaca Gómez, quien corrobora las impresiones de «satisfacción» de quienes establecen estos contactos a distancia para resolver dudas con el asesoramiento de «expertos que conocen a la perfección el país, el marco legislativo y los canales comerciales existentes».
En el caso ruso, la devaluación del rublo, las sanciones económicas y la situación hace que los inversores vean con «cierto recelo» la posibilidad de invertir. «Aunque ahora mismo el contexto económico no sea el más favorable, es un país que guarda un inmenso potencial, por lo que no se le debe descartar como candidato a la hora de estructurar una estrategia de internacionalización», matiza el representante de AEFA.
En la agenda para estos contactos están las oficinas de Moscú, Mascate, Berlin/Düsseldorf, Almaty, Argel, Santiago de Chile, Lima, Dubai, Viena, Milán, Accra, Bogotá, Londres, Varsovia, Casablanca/Rabat, Ottawa/Toronto, México DF, Cantón/Pekín/Shanghai, Sofía, París, La Haya, Seúl, Helsinki, Atenas, Praga, Zagreb y Budapest.
Desde el Icex destacan los «niveles de calidad de imagen y sonido muy notables» para estas videoconferencias y que el programa Conecta «permite a la empresa conocer las posibilidades de su producto o servicio en un determinado mercado, evitando desplazamientos internacionales».