Castellano califica 2014 como el año de la recuperación en Alicante
Serafín Castellano, delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, calificó ayer 2014 como el punto de inflexión para una recuperación económica que espera que se consolide durante el recién estrenado año. Lo hizo en un desayuno informativo ofrecido a los medios de comunicación en la sede de la Plaza de la Montañeta, donde desgranó los indicadores que invitan a ser optimistas en cuanto a la situación de toda la comunidad y, más concretamente, en la provincia durante el pasado ejercicio.
«Hace dos años sólo se hablaba de rescate y prima de riesgo. Hoy nadie se acuerda de esto o de que el pago de los intereses se situaba en el 6,5%», explico Castellano, que en su alocución ante la prensa estuvo flanqueado por Alberto Martínez, subdelegado del gobierno en Alicante.
La creación de empleo neto y la reforma fiscal, «que ya se traduce en más dinero en los bolsillos de los ciudadanos», afirmó, fueron dos de los aspectos en los que más énfasis puso el representante del Ejecutivo en la región. Además, cuantificó la creación de puestos de trabajo en todo el territorio provincial: 23.898 afiliados más que en 2013, un 4,5% más. La tendencia va acompañada de una reducción del desempleo, con 14.000 desempleados menos (un 6,5%), la mayor reducción interanual desde 1998. Con esto está directamente relacionado la caída del número de expedientes de regulación de empleo, que de los 620 de 2013 pasó a ser de 268 en 2014 en las empresas alicantinas. Además, se crearon 4.300 nuevas sociedades.
Las exportaciones, con un crecimiento del 7,6% (un punto por encima que en el global de la Comunidad Valenciana); las matriculaciones, en las que Alicante es la tercera zona de todo el territorio nacional, con un aumento de 10.000 vehículos (el 10% de incremento interanual); la activación de la actividad del puerto en lo que a tráfico de mercancías se refiere; y el turismo, con el récord de 10 millones de viajeros en el Aeropuerto de Elche - Alicante, fueron otros de los aspectos destacados por Castellano en un repaso en el que también resaltó que la Comunidad Valenciana fue la segunda que más dinero recibió del Fondo de Liquidez Autonómico, con 6.057 euros, sólo por detrás de Cataluña.
También hubo tiempo para analizar las inversiones en infraestructuras realizadas por el Gobierno a lo largo de la Costa Blanca durante 2014, que aumentaron un 181% respecto a 2013, así como el resto de obras y acondicionamientos previstos en este capítulo en los próximos 12 meses. Se trata de un total de 20 ejecuciones, entre las que destacan la conclusión de la variante de Benidorm y la variante sur de Elche, así como el comienzo de la de Benissa. Por último, recordó que el Consejo de Ministros aprobó a finales de año un partida de más de 21 millones de euros para la conservación de carreteras como la A-70, la A-7, la A-31, la N-334 o la N-330 entre otras.