El consumo anima la economía alicantina
![El consumo anima la economía alicantina](https://s3.abcstatics.com/Media/alicante/77752631--644x449.jpg)
Los empresarios muestran su optimismo tras confirmar un aumento considerable de las ventas en distintos sectores
Soplan aires de cambio en la economía alicantina. Las últimas semanas del año parecen confirmar lo que los expertos destacan como la antesala de la recuperación tras cualquier crisis: la reactivación del consumo. Una tendencia que se advierte en múltiples sectores y que permite mirar hacia el cercano 2015 con cierto optimismo.
Aunque las consecuencias del tsunami que arrasó gran parte de las estructuras financieras de empresas, instituciones y familias son todavía evidentes, hay ciertos indicadores que invitan a pensar que ya se tocó fondo. Así lo aseguraba el pasado miércoles José Antonio Maseda Segura, director de El Corte Inglés, quien desveló en un almuerzo con la prensa que los dos centros que el gigante comercial tiene en la capital de la Costa Blanca han conseguido un 4,5 por ciento de incremento de facturación en el acumulado del actual ejercicio con respecto al año pasado. Una marca que le sitúa por encima de la media nacional, que es de medio punto menos.
Un termómetro fiable en lo que a la salud de los bolsillos se refiere debido a la diversidad de productos ofrecidos por la empresa, muchos de ellos bienes básicos. Además, el centro de Alicante es el que más tarjetas de prepago ha realizado en todo el territorio nacional, con 7.000 contratos y 1.200 euros de media, por delante incluso de Madrid. Aunque desde la dirección se destaca el mérito de sus empleados por promocionar este novedoso sistema, no se duda de que hay una clara relación entre este hecho y la recuperación del consumo.
Los indicios son corroborados por otros empresarios alicantinos, que no dudan en hablar abiertamente de reactivación y de reconocer que se han visto sorprendidos por los números de ciertos sectores, como por ejemplo el de la venta de automóviles.
Para Moisés Jiménez, presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA), este dato del sector de la automoción es esperanzador debido a que se trata de una compra que implica una obligación a medio y largo plazo y que excede del impulso puntual. Además, asegura que otro sector que ha notado ligeramente la remontada es el de la construcción, donde se ha frenado la caída y se han producido cifras modestas de ventas que evidencian que, aunque lentamente, empieza a moverse el mercado de viviendas.
Mayor es todavía la previsión de crecimiento para el grupo alicantino Confectionary Holding, propietario de las marcas Turrones 1880, El Lobo y Clair de Lune, que espera vender un 10 y un 15% más en estas fechas. Su director, José Manuel Sirvent, señala la reactivación del consumo nacional y la recuperación de una parte de la paga extra de los funcionarios entre las causas.