El PP aprueba en solitario las cuentas «saneadas» de la Diputación para 2015

J. L. FERNÁNDEZ

El pleno de la Diputación de Alicante aprobó ayer, con los votos a favor del gobierno popular y en contra del grupo socialista, el presupuesto de la institución para 2015, que asciende a 193,2 millones de euros, el segundo más austero de la presente legislatura. Este planteamiento económico consolida una política de reducción firme de los gastos por el pago de intereses bancarios, que cambia sustancialmente la gestión anterior.

En 2015 y por cuarto año consecutivo no se recurrirá a préstamos, lo que permitirá cerrar el ejercicio con una deuda viva de solo 42,11 millones de euros frente a los 200,72 del año 2011. Es decir, que la herencia contable del último mandato de José Joaquín Ripoll al frente de la Diputación ha dejado de ser un lastre para el equipo de su sucesora, Luisa Pastor. Únicamente en el último ejercicio, se ha abonado una amortización ordinaria de 15 millones y una anticipada de 27 millones en esta misma línea.

«Somos autosuficientes para hacer el máximo de inversiones que nos permite la ley», destacó el vicepresidente y responsable del área económica, César Augusto Asencio. Según el equipo de gobierno popular, el aumento de las inversiones en un 4,91% y esa evidente reducción de la carga financiera son los principales ejes de estas cuentas «saneadas».

Durante la sesión plenaria, el PP rechazó las enmiendas presentadas por los socialistas, en las que, entre otras medidas, proponían un plan de empleo para la provincia y ayudas a la agricultura y a la industria, entre otras. El PSOE votó en contra del documento, tal como hizo también el año pasado –hasta entonces se abstenía– y su portavoz, David Cerdán, calificó los presupuestos como «técnicamente perfectos», pero «muy deficientes e incompletos socialmente». A su juicio, contienen «mucho número y poca realidad» sin atender a la prioridad de la creación de puestos de trabajo.

La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, por su parte, subrayó que se trata de un planeamiento económico «riguroso y garantista ante los servicios básicos de los municipios pequeños y solidarios ante el resto».

Con un descenso del 3,5% en comparación con 2014 por la reducción de la Participación en los Tributos del Estado, que ascienden a 178,3 millones de euros, inciden en una hoja de ruta que Asenció anticipó: en 2017 la Diputación podría alcanzar la «deuda cero», una situación «histórica» para la institución provincial.

El PP aprueba en solitario las cuentas «saneadas» de la Diputación para 2015

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación