Puerto y Ayuntamiento se alían para impulsar la actividad económica
El puerto y el Ayuntamiento de Alicante van a relanzar su cooperación con una estrategia conjunta más orientada a la generación de economía para la ciudad aprovechando los recursos de ambos organismos públicos.
Por parte de la Autoridad Portuaria, su presidente, Juan Ferrer, manifestó ayer a Onda Cero que quiere volcar su gestión en potenciar la «actividad económica» más allá del tráfico de mercancías, y con la mente puesta en especial en el futuro para los «universitarios» alicantinos. Recientemente llegado al cargo, pero con el amplio bagaje de una década como director, Ferrer hizo hincapié en que todos los años están saliendo al mercado de trabajo muchos titulados y resulta primordial ofrecerles proyección.
El «compromiso» no se centra únicamente en el desarrollo y gestión de las infraestructuras logísticas, sino que «está comprometido con las instituciones públicas, sociales y económicas para introducir los cambios estratégicos necesarios y así favorecer el asentamiento de nuevas empresas en su entorno de influencia», subrayan. Clave en esta proyección debe ser la nueva dársena sur para propiciar una especialización comercial que dé más valor a las mercancías.
En esta nueva etapa cuenta con un aliado entre el equipo de gobierno municipal, el concejal de Empleo y presidente de la Agencia Local de Desarrollo, Carlos Castillo, que es uno de los dos representantes municipales en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria.
Fruto de esta colaboración entre ambos, ya se entablaron negociaciones con Renfe para lanzar una marca promocional turística «Alicante puerto de Madrid», en la que se pretende tematizar vagones del AVE para explotar el gancho de visitas de un día de los cruceristas a la capital del país con excursiones programadas a los centros culturales de referencia como el Museo del Prado o el Museo Reina Sofía, tal como publicó ABC.
Ampliación a megayates
En la línea de la «necesaria integración puerto-ciudad», el denominado «borde urbano» ya está siendo objeto de mejoras, según destacan desde la Autoridad Portuaria, junto con infraestructuras como la Zona de Actividad Logística (ZAL), consolidada al 60% y «amplios espacios de almacenamiento de más de 100.000 metros cuadrados». Además, la dársena de cruceros tiene un tráfico de 70 buques al año, con calado y capacidad para esloras de 350 metros, y dispone de una «moderna estación marítima propia». Para los directivos de la terminal, la elección del puerto de Alicante como sede permanente de la Volvo Ocean Race hasta la edición 2017-2018 representa otra baza favorable y anuncian que la dársena deportiva –con una capacidad de unos 2.300 atraques– en breve se ampliará a megayates.
Los planes de expansión están diseñados dentro de una estrategia global para toda la Comunidad Valenciana y el puerto comercial proyectado posee una capacidad tope de unos 12 millones de toneladas. A priori, el volumen de mercancías puede crecer en una área de influencia que abarca Alicante, Elche, Murcia y Albacete, «penetrando incluso hacia Madrid por las zonas industriales del Vinalopó», según fuentes portuarias.