El proyecto empresarial para Alcoy se encuentra en una fase muy avanzada
La Actuación Estratégica Territorial (ATE) del Valencia CF no es la única que ha avanzado significativamente en los últimos meses, ya que el proyecto que prevé la creación del parque empresarial de mayor calidad y más avanzado de la Comunidad Valenciana en Alcoy está también en una fase cercana a su aprobación final.
Este plan se desarrolla sobre aproximadamente medio millón de metros cuadrados, aunque con un aprovechamiento de 170.000, con lo que se puede considerar que se trata de una edificabilidad baja pero adecuada para las condiciones ambientales del ámbito en el que se ubica.
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ya ha firmado un convenio con el grupo empresarial La Española para desarrollar el compromiso social y con el medio ambiente. La resolución aprobatoria, a diferencia de la del Valencia CF, ya está firmada.
Los usos fundamentalmente serán industriales, donde sólo se admitirán empresas de alto valor añadido desde el punto de vista tecnológico y logístico, en los que se incluyen procedimientos innovadores de envasado agroalimentario, customización y logística avanzada.
Sector terciario
También habrá una parte dedicada al sector terciario, en la que se desarrollará actividad de ocio recreativo, turismo rural y sector de estética y belleza relacionado con el producto de la aceituna.
La estimación es que el proyecto supondrá una inversión cercana a los 80 millones de euros y la creación o mantenimiento de unos 750 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, sólo en la primera fase, y se podrán alcanzar los 2.000 en la segunda.
La de Alicante progresa
La ATE aprobada por el Consell como la de Alicante Avanza-Innovation Park&Shopping Center progresa adecuadamente, ya que la versión preliminar del plan pasará al proceso de participación pública: 45 días. Este proyecto afecta a 475.000 metros cuadrados de superficie, de los que 300.000 son zonas verdes y espacios públicos.
La investigación tecnológica, la regeneración de las lagunas de Rabassa y la implantación de multinacionales como IKEA figuran entre sus objetivos con una inversión de 365 millones de euros y la creación de casi 9.000 puestos de trabajo.
En cuanto a las otras ATE aprobadas en su día por el Gobierno valenciano, están muy retrasadas, como es el caso de Puerto Mediterráneo (Paterna) y la de desarrollo turístico y deportivo del valle río Mijares que están en información pública y en tramitación, respectivamente.