Conexión grafitera con Bruselas

J. L. FERNÁNDEZ

Alicante se une a la capital europea mediante un creciente intercambio de artistas urbanos

LA «Alacant Public Art se consolida y traspasa fronteras» gracias al proyecto de intercambio de artistas entre la capital alicantina y Bruselas. El proyecto consiste en la realización de dos pinturas murales, una en Alicante y otra en la capital europeo.

El objetivo es la colaboración de dos comunidades de jóvenes artistas tomando como intermediario el arte urbano y el grafiti. Esta experiencia es parte de un proyecto global de espacio de autogestión en la Unión Europea. Los lugares de implantación del proyecto se centran en Saint-Gilles que es una de las 19 comunas o barrios de Bruselas.

Saint-Gilles se sitúa al sur de la ciudad, sólo esta comuna tiene alrededor de 80.000 habitantes y es un sitio de referencia para la cultura, la creatividad y el arte debido a la presencia de numerosos artistas viviendo en la capital belga.

Allí se encuentra una asociacion dedicada a la difusión de las actividades del arte urbano llamada Lezart Urbain, la cual trabaja en colaboración con el Ayuntamiento. Dicha institución apoya la primera fase del proyecto concediendo un presupuesto de 600 euros para el viaje ida y vuelta de dos jóvenes y la realización de una pintura mural en la ciudad de Alicante.

La capital alicantina es la seleccionada para iniciar esta primera fase proyecto de intercambio, donde también se encuentra la galería de arte contemporáneo Aural, en la que entre septiembre y diciembre de este año acoge a un joven en prácticas para un «stage» vinculado a este proyecto de intercambio.

El Ayuntamiento de Alicante ya dispone de un proyecto de intervenciones artísticas en la ciudad proponiendo espacios como soporte para la realización de pinturas. El muro colindante a un solar municipal, frente al C.P. El Palmeral situado en la calle Portet de Moraira, ha sido el elegido para desarrollar la primera fase de esta intervención.

Los grafiteros que se han desplazado hasta Alicante son Nemo Álvarez, Jeremy Deleener, Tomas Bechet y Thyl Segeer. Con la ejecución de los murales ganadores del I Concurso, «Alacant Public Art» se consolida como referente a nivel local y provincial.

Embellecer el entorno urbano es el gran reto, haciendo más amable la visión de aquellos elementos más agresivos, como pueden ser la fachada de un parking o el muro de contención de un paso elevado.

Esto ha ocurrido con la fachada del parking de la calle Quintana, ahora dotada de un colorido que aporta vitalidad y movimiento a la zona, frente a la dureza visual que tiene un aparcamiento elevado en superficie

Algo parecido ocurre con el muro de contención del paso elevado sobre las vías del TRAM en la zona del campo golf, donde se ha integrado en el paisaje del entorno dando profundidad al muro y una continuidad con el azul del cielo tan característico de Alicante.

Ya el pasado mes de noviembre, la concejalía de Imagen Urbana colaboró en el homenaje que durante tres días se llevó a cabo por parte de amigos y familiares, a Enrique Pérez Torregrosa Kiz, artista y grafitero, fallecido el pasado 23 de mayo a los 36 años de edad. En este homenaje póstumo se pintaron 150 metros de muro en su honor en la Gran Vía frente al mercadillo de Teulada.

Conexión grafitera con Bruselas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación