El PP confía en que la renovación del gobierno local le dé la mayoría absoluta

El secretario provincial del PSPV asegura desconocer la encuesta de su partido que deja a Echávarri con 10 concejales como máximo en Alicante

J. L. FERNÁNDEZ / I. J. MUÑOZ

El Partido Popular confía en que la renovación del gobierno municipal con un nuevo candidato a la alcaldía y un proyecto político para la ciudad de Alicante le dé la mayoría absoluta de nuevo en las próximas elecciones el año próximo. Máxime cuando incluso una encuesta de intención de voto encargada por su principal adversario, el PSPV, apunta a que en estos momentos ya roza ese umbral con entre 13 y 14 concejales (el mínimo para conservar la vara de mando matemáticamente son 15).

«La marca PP se ve positivamente ya a estas alturas, cuando ni siquiera hemos presentado un cabeza de lista, mientras que Gabriel Echávarri lleva tiempo trabajando en campaña buscando generar noticias, concediendo entrevistas, como contertulio en debates...», interpretó ayer el secretario general del PP en la provincia de Alicante, José Juan Zaplana.

Acerca de la valoración que desde las filas socialistas hacen de este sondeo, revelado por ABC, en el sentido de que es positivo para ellos porque refleja un avance del PSPV –que pasaría de 8 a entre 9 o 10 concejales– mientras retroceden los apoyos al PP (de 18 a los antes citados 13-14 ediles), Zaplana mostró su «sorpresa» con esta lectura. «Si un candidato que se supone con motivación, que es diputado nacional, y un gran partido como el suyo, que tiene vocación de gobierno, se contenta con un tope de 10 concejales, es que el PSOE no es una alternativa de gobierno», opinó. Además, relativizó ese posible descenso del respaldo electoral a los populares: «Puede que ahora mismo haya bajado la intención de voto, pero nosotros estamos en una posición diferente al PSOE y a UPyD, sin un candidato todavía ni siquiera un plazo para exponer el proyecto de gobierno para Alicante», enfatizó.

Incomunicación socialista

El uso de este sondeo en el ámbito interno de los socialistas ha puesto de manifiesto, una vez más, la división y la falta de comunicación entre los órganos de dirección del partido.

El secretario general del PSPV provincial, David Cerdán, aseguró ayer desconocer por completo esta encuesta de intención de voto, a pesar de que el encargo partió de la Ejecutiva Federal del PSOE y se ha realizado en varias ciudades españolas, además de Alicante. «No he tenido acceso a esa encuesta», declaró, además de señalar que únicamente ha conocido sus resultados a través de las páginas de este periódico.

De hecho, tanto Echávarri como el resto de compañeros de la dirección local no forman parte del comité electoral provincial de campaña para las municipales, lo que evidencia el distanciamiento entre ambos. Además, el clima está enrarecido por la inclusión en el comité electoral local, en este caso, de antiguos militantes del PP, lo que en última instancia ha provocado una marcha atrás para retirar a alguno de ellos.

Carrera por la candidatura

Mientras en las filas de la izquierda política parece reinar el sigilo ante las discretas perspectivas que ofrecen sus propias encuestas, entre los populares se muestran los primeros movimientos públicos para posicionarse ante la sucesión de Sonia Castedo al frente de la candidatura por Alicante.

El plan de ruta pasa por aguantar hasta final de año sin revelar ninguna baza todavía, con la serenidad que da no perder de vista que el PP tiene todavía seis meses por delante para gobernar tanto en la Generalitat como en la amplia mayoría de los ayuntamientos. Por tanto, no tienen prisa.

No obstante, en las últimas horas los concejales han animado el debate. Carlos Castillo, que pide al partido que aclare el futuro de la candidatura cuanto antes, si bien parece partir de una posición de desventaja por ser uno de los últimos llegados a la estructura popular y sin aparente apoyo en las bases. Algo que podría ser definitivo en caso de que la sucesión se dirima en el contexto de las juntas de distrito, modalidad respaldada por Pepe Císcar. En parecida situación se encontraría a priori Carlos Mazón, pero no Luis Barcala, que por el contrario goza de gran tirón entre los afiliados. Algo que sin embargo supondría un cambio abrupto desde el perfil de candidata mujer con buena aceptación y popularidad entre amplias capas de la población. El camino se muestra por tanto más allanado para Asunción Sánchez Zaplana, lo suficientemente alejada como consellera en Valencia del equipo de gobierno de Castedo, pero al mismo tiempo ofreciendo una imagen de continuidad con ese perfil femenino. Por su parte, Miguel Valor se autodescartó ayer de la carrera.

Acta «personal» de Castedo

La coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, recordó ayer que el acta de la alcaldesa de Alicante «es personal» por lo que depende ella continuar en el cargo. Al ser preguntada en un acto con empresarios alicantinos por la situación de Castedo, que hace varias semanas anunció que no repetirá al frente del PP y que dejó la puerta abierta a abandonar el cargo antes de tiempo, Bonig no opinó al respecto. «Continuar o no es una decisión de la propia alcaldesa de Alicante», reiteró. En todo caso, aludió a la línea roja impuesta por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en cuanto a que no haya imputados en las próximas listas electorales, una circunstancia que afecta a Castedo por su doble imputación en causas judiciales relacionadas con la tramitación del PGOU y Rabasa.

El PP confía en que la renovación del gobierno local le dé la mayoría absoluta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación