La Volvo genera 66 millones para el PIB autonómico y 1.200 empleos en Alicante

El 70% de los visitantes de la prueba de vela dicen que volverá a la ciudad, que captó 313.463 turistas en 10 díasEl impacto económico crece un 7% en la Comunidad y el evento hizo pedidos a 1.200 empresas de la provincia

J. L. FERNÁNDEZ

La Volvo Ocean Race generó en esta última edición 66,3 millones de euros para el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Valenciana –de los 89,3 millones para toda España–, un 7% más que en la anterior edición, de 2011, y 1.200 empleos a tiempo completo (sumadas las horas totales de todos los contratos) en la ciudad de Alicante, del total de más de 1.700.

Del impacto económico del evento da una idea también que 1.200 empresas locales fundamentalmente y del entorno más cercano de la capital de la provincia han trabajado durante la preparación de la salida de la Vuelta al Mundo de Vela, la «prueba deportiva más larga» de todas las que se disputan a escala planetaria, con nueve meses de duración, tal como destacó el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues. «Pasea el nombre de Alicante con todo el mundo, con una proyección en 11 países visitados por los barcos participantes», más el eco mediático de 84 canales de televisión, 834 periodistas acreditados y agencias de información de 94 países en 20 idiomas, añadió el dirigente autonómico.

Como beneficios a más largo plazo, Alicante se asocia con el deporte y el «turismo de calidad» como una «marca de excelencia que se consolida», según Moragues. En esa línea, el perfil de los visitantes extranjeros –la mitad del total– era el de aficionados a la vela procedentes del Reino Unido (25,1% de los foráneos), Holanda y Alemania, principalmente, con un alto poder adquisitivo, según el informe de Price Waterhouse Coopers (PWC), presentado por su directivo Jordi Esteve.

«La mejor edición»

El director general de la Volvo, Knut Frostad, valoró que ha sido la «mejor» salida que ha vivido «nunca» con esta prueba, que volverá a partir de Alicante en 2017, tal como está comprometido y firmado por la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Generalitat y patrocinadora desde 2008 para la organización del evento en Alicante.

Según una encuesta realizada por PwC, la nota que han dado los visitantes a la ciudad ha sido de 8,5 sobre 10 y un 70% aseguraron que volverían a visitar Alicante. Eso ya proporciona continuidad al impacto económico para la ciudad, dado que en los 10 días que estuvo abierto el «Village» pasaron por este recinto portuario 313.463 visitantes, una cifra superior a la de 2011 a pesar de que en aquella ocasión funcionó 23 días. La jornada récord se vivió el 9 de octubre, fiesta de la Comunidad Valenciana, con 58.208 asistentes. Incluso como observadores, una amplia mayoría de los encuestados, el 84,6%, opinaron que la Volvo aumentará el turismo para Alicante en el futuro.

En esta ocasión, los patrocinadores habían traído a la ciudad más de 6.000 visitantes y acudieron 15 delegaciones de otros países, entre ellos, China y la India, otro dato de referencia para la «proyección» exterior, a juicio del conseller Moragues.

La ocupación hotelera en la ciudad aumentó un 13% en comparación con el mismo mes de octubre del año pasado y durante los días de afluencia de público al «Village» prácticamente se registró un lleno. El sector económico más beneficiado por el consumo fue el de la hostelería, la restauración y el comercio minorista. En el caso del resto de España, se notó más en servicios profesionales de empresas, como el marketing, la fotografía, la publicidad y gestiones jurídicas.

El gasto total de estos visitantes en la Comunidad Valenciana, y fundamentalmente en Alicante, fue de 34,18 millones de euros, de los cuales un 35 por ciento fue a parar a bares y restaurantes, un 24,8 a alojamiento, un 17,6 a transporte, y un 22,6 a otros gastos.

Además de ese consumo de los particulares, el balance contabiliza los más de 30 millones de euros que dejaron en España los patrocinadores, equipos y otras entidades involucradas en el evento, de los cuales más de la mitad (16,09) se quedaron en la región. De este modo, el gasto total fue de 50.28 millones de euros en esta última, y 59.85 millones de euros en el conjunto de España, lo que da una idea de que está focalizado en Alicante, donde la Volvo eligió al 85% de los proveedores.

La Volvo genera 66 millones para el PIB autonómico y 1.200 empleos en Alicante

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación