Ridley Scott sugiere que alquilen la Ciudad de la Luz antes que cerrarla
El director de cine Ridley Scott sugirió ayer que la Ciudad de la Luz se alquile para resolver sus problemas económicos antes de echar el cerrojazo, como se ha anunciado públicamente, debido a las deudas y, sobre todo, a la reclamación de las autoridades europeas de que la Generalitat Valenciana devuelva 265 millones de euros de subvenciones para su construcción.
De paso estos días por España, donde ha rodado parte de su última película , «Exodus», el cineasta destacó ayer Alicante, donde rodó «El consejero» el año pasado. «En Alicante ví el mejor estudio del mundo y estaba vacío, algo demencial», subrayó, además de lanzar una recomendación: «Si tienen problemas financieros, alquilen ese estudio de trabajo».
No es la primera ocasión en que Scott lamenta que cese la actividad cinematográfica en el complejo alicantino, hace unos días expresó una opinión similar en una entrevista publicada por la revista Fotogramas, posteriormente recogida por medios de información locales. El realizador trajo sus cámaras no solo a la Ciudad de la Luz, sino que para rodar «El consejero» empleó localizaciones también en la ciudad de Alicante, por ejemplo, en la plaza del Ayuntamiento. En esta producción contó con un elenco de actores entre los que generaron expectación la pareja española Penélope Cruz y Javier Bardem, junto a estrellas de Hollywood comoo Michael Fassbender, Cameron Díaz y Brad Pitt.
Incentivos fiscales
Scott opinó también que en territorio español hay «unos incentivos fiscales maravillosos» para las producciones cinematográficas y que se trata de «un país fenomenal para rodar».
En una rueda de prensa en Madrid durante la presentación de su nuevo film, acompañado por los actores Christian Bale y María Valverde y el compositor Alberto Iglesias, comparó con otros países europeos y defendió las condiciones para trabajar en suelo español. «Sin esa artesanía, ese saber hacer español, no habría podido terminar la película », reveló.
De hecho, «hasta el 80%» del rodaje de esta última película se ha realizado en España (Almería y Fuerteventura), mientras que el resto se hizo en Londres, ciudad que ha tenido más protagonismo para desarrollar los efectos visuales. «Inglaterra es el país en el que se hacen más películas por las deducciones fiscales desde hace casi diez años, pero a veces resulta casi imposible trabajar allí porque está cargado», apuntó entre los motivos para justificar su predilección por España.
Precisamente del Reino Unido partió la denuncia ante la UE que ha colocado a la Ciudad de la Luz en la senda del cierre definitivo.