El cava valenciano duplica sus ventas por el desplome del elaborado en Cataluña
La preocupación de los grandes productores de cava catalán por los efectos nocivos para sus cuentas de resultados del proceso secesionista se sustenta en datos. Así, mientras las bodegas de Cataluña acumulan varios años de descenso de las ventas, el sector del cava valenciano va camino de pulverizar esta campaña todos sus registros históricos.
Así, fuentes del sector citadas por Efe explicaron ayer que este año las bodegas de la Comunidad Valenciana venderán cerca de siete millones de botellas de espumoso, lo que significa duplicar la facturación del año anterior.
La apuesta por la calidad y la internacionalización de los cavas valencianos canalizada a través de la Denominación de Origen se ha sumado a las reticencias de los consumidores a comprar caldos catalanes, en respuesta al proceso independentista emprendido por el Gobierno que preside Artur Mas.
En este contexo, el jefe del Consell, Alberto Fabra, se reunió ayer con los miembros de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, donde defendió la calidad del cava valenciano, que va a quedar patente en los buenos resultados de 2014 en el ámbito nacional e internacional, y animó a consumir productos locales.
Más de 23.000 empleos
Al respecto, el presidente de la Generalitat destacó que «el cava que se elabora en Requena es un producto de una altísima calidad, que goza de gran prestigio ya que está avalado por los máximos galardones nacionales e internacionales, y que además es reconocido por los consumidores». Además, Requena es el único municipio de la Comunidad Valenciana que está incluido en la Denominación de Origen protegido Cava.
El presidente de la Generalitat invitó a los valencianos a consumir cavas y vinos producidos en la región, para respaldar de esa forma a un sector que genera más de 23.000 empleos en las 186 bodegas de la Comunidad Valenciana.
Según Fabra, «no podemos olvidar que para Requena y toda la Comunidad Valenciana los vinos y cavas son también una fuente de riqueza y empleo».