Terreno abonado para el éxito

IVÁN J. MUÑOZ

Los recientes acuerdos de Ecisa y Goldcar o la ampliación de la OAMI exhiben el potencial internacional de la ciudad y la provincia

Especializada en la producción y transformación de materias primas, Alicante es desde hace décadas –si no siglos– tierra de emprendedores que han logrado a base de visión, preparación y no pocos sacrificios llevar sus productos a los lugares más recónditos del mundo. La crisis económica y la lenta pero aplastante presión que ejerce la costumbre había motivado que en los últimos tiempos calara en la sociedad una especie de pérdida de confianza que, los datos de exportaciones lo demuestran, en realidad no era tal.

Sin embargo, en tan sólo dos semanas han coincidido en el tiempo y en el lugar, la capital de la provincia, la cristalización de varios acuerdos que vuelven a recordar el potencial económico de la provincia. El más reciente tenía lugar esta semana en Madrid, donde la constructora Ecisa anunciaba su recién firmado compromiso con la qatarí Al-Alfia. Una operación de ampliación de capital de 40 millones de euros que permitirá a los herederos de Manuel Peláez no sólo continuar con su política de expansión por Oriente Medio, sino acceder a nuevos mercados en los que la corporación –propiedad de la familia real de Qatar– ya opera.

Con más discreción trascendía hace unos 15 días la venta de Goldcar Spain, propiedad de los hermanos Alcaraz y con sede en San Juan de Alicante, a Investindustrial. La compañía alicantina dedicada al alquiler de vehículos a bajo precio, que cuenta con una flota superior a 32.000 vehículos y 53 oficinas, cedía así el 80% de sus acciones por una cifra que habría alcanzado los 300 millones de euros.

Para Moisés Jiménez, presidente de Coepa, ambos acuerdos son «un claro sintoma de muchísima salud económica, de pujanza y de futuro». «Nuestra provincia es un territorio de empresas que saben lo que hacen, que tiran para adelante a pesar de las circunstancias, se involucran y tienen capacidad de crecimiento», explica el dirigente de la patronal alicantina. Una cualidad que, según apunta, se basa en las condiciones de una ciudad bien situada como «slow city», en la que se ha sabido implementar el uso de la tecnología adecuada para competir en un mundo globalizado, como también demuestra la reciente ampliación de la OAMI. «Todo ello nos pone en el mapa», asegura Jiménez.

Terreno abonado para el éxito

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación