Entidades privadas y públicas alertan de un aumento de «sin techo» en Alicante durante 2014
Los colectivos se han propuesto coordinar esfuerzos para mitigar las consecuencias
Las entidades y asociaciones públicas y privadas que trabajan con las personas sin hogar de la ciudad de Alicante constatan que 2014 se cerrará con un aumento de los llamados «sin techo». Así lo han advertido con motivo de la celebración hoy del «día de las personas sin hogar», diversos colectivos, entre los que se hallan Cáritas, Cruz Roja, Hijas de la Caridad, Casa Oberta, Reacción Solidaria, Médicos del Mundo, parroquias y la Fundación Salud y Comunidad. Estos, junto a la Concejalía de Acción Social, gestionan el Centro de Acogida e Inserción para personas sin hogar.
En los últimos años se han multiplicado el número de demandas de recursos y servicios orientados a la atención de las personas sin hogar, principalmente a causa del desempleo derivado de la crisis económica, de la que Alicante no escapa, afirman.
Pese a no existir un censo que permita concretar el número de afectados, estas entidades señalan que es «una realidad» que en los últimos años ha aumentado de manera «notable» el número de personas que precisan de los recursos existentes para las personas que no cuentan con un hogar.
En 2012, Cruz Roja calculaba que había unas 2.160 personas sin techo en la provincia, una cifra que se había multiplicado por cinco en 2010, mientras que en 2013 sólo la Fundación Salud y Comunidad y el ayuntamiento alicantino atendieron a un total de 1.376 personas.
Entidades y colectivos se han marcado el reto de mejorar su coordinación para aunar y optimizar esfuerzos en aras de mitigar el problema.