PROA A LA MAR
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
Cualquier planteamiento estratégico para una empresa, sector, comunidad o país, pasa por identificar en el entorno las amenazas y las oportunidades que pueden condicionar su evolución.
El análisis de Alejandro Macarrón en su libro «El suicidio demográfico de España» que data de 2011, sigue plenamente vigente, como ha confirmado recientemente el INE: nuestra tasa de fecundidad es del 1,27, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional, que está en el 2,1.
La inestabilidad laboral, la falta de empleo y las escasas ayudas públicas a la natalidad están en el origen de una situación que puede conllevar el deterioro progresivo del Estado del Bienestar, en la medida en que la tasa de dependencia de los españoles que no están en edad de trabajar (menores de 16 años y mayores de 64), respecto al resto de la población continúe aumentando, de manera que de seguir la tendencia actual esta tasa llegaría al 58% en 2022 (habría 6 personas sin edad de trabajar por cada 10 personas potencialmente activas).
La pirámide poblacional en España –y en Europa– se está invirtiendo. Sin duda este es un problema serio que habría que abordar con decisión por nuestros gobernantes. Es, diríamos en términos empresariales, una amenaza estratégica para España y, por tanto, para las empresas españolas.
Son muchas las cosas que deberíamos hacer para corregir esta tendencia negativa que nos amenaza, entre las que quiero destacar al menos una pequeña oportunidad en nuestra provincia y para nuestras empresas: el envejecimiento progresivo de la población europea (la esperanza de vida ha crecido una media de 10 años en los últimos 50) unido a las excelentes condiciones de acogida en nuestra zona, hacen que este sea un destino idóneo para personas mayores que tengan la posibilidad de elegir un lugar tranquilo, cómodo y accesible para vivir.
Los «resorts» para mayores unidos a una oferta cultural, gastronómica y lúdica complementaria para el colectivo podrían convertirse sin duda en un pilar sobre el que apoyar una parte de nuestra recuperación, con un impacto sobre el empleo que apoyase a su vez el incremento de la natalidad y la corrección de un desequilibrio preocupante.
No es más que un paso, pero todos los largos caminos comienzan de esta forma.
* Javier Fur es presidente del Círculo de Economía de Alicante