Castedo admite que su imagen «no es mala, es peor» al sentirse condenada

J. L. FERNÁNDEZ

La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, reconoció ayer que su imagen «no es mala, es peor», a pesar de lo cual ha reafirmado que no existe base para las acusaciones que pesan sobre ella. «No me condenen», repitió varios veces dirigiendo sus palabras a los medios de comunicación.

No obstante, Castedo mantiene su agenda con actos públicos, los últimos dos su presencia en la mesa colocada junto al ayuntamiento por Cruz Roja por el «Día de la banderita», ayer, y unas horas antes en la recepción que ofreció al embajador de la República de Bielorrusia en España, Francia y Portugal, Pavel Latushka, que acudió en visita oficial, acompañado por miembros de su gabinete. Para hoy tiene programada su asistencia al Día de Protección Civil en el Castillo de Santa Bárbara.

En el caso de la foto con la Cruz Roja, la alcaldesa estuvo arropada por varios concejales de su equipo de gobierno: Luis Barcala, Mariano Postigo, Carlos Castillo y Sonia Alegría. Desde hace semanas, se había cuestionado la cohesión de su grupo municipal e incluso se había hablado de una posible moción de censura apoyada por algunos concejales populares, si bien las últimas votaciones en el pleno han desmentido esta hipótesis.

«No me he enriquecido»

Castedo manifestó que no se siente «imputada» sino «condenada desde hace mucho tiempo» por parte de la opinión pública. «A mí ya se me ha juzgado y condenado», aunque –según recalcó– no hay «un solo hecho» que justifique los delitos que le atribuyen en la investigación judicial por tráfico de influencias e información privilegiada en las ramas del caso Brugal relativas al presunto amaño del Plan General de Ordenación Urbana y del plan urbanístico de Rabasa.

«¿Alguno sabe en qué actuación mía he cometido información privilegiada o tráfico de influencias?», reiteró, además de quejarse de que, a pesar de que «después de toda la investigación» a la que ha sido sometida, no se le acusa de enriquecimiento económico, cuando se habla de ese tipo de casos se saca su nombre para ilustrar con imágenes y personalizar la corrupción

Ortiz está en una UTE

Acerca de las críticas de la oposición referidas a las contratas del empresario Enrique Ortiz y su peso en los presupuestos municipales, la alcaldesa recordó que no son adjudicaciones para su mercantil en exclusiva, sino para una Unión Temporal de Empresas (UTE). «Cuando hablemos de basuras, vamos a dejar de decir la empresa de Ortiz, digamos la empresa de FCC, lo digo porque el porcentaje es exactamente el mismo; o de la tercera que hay, eso es una UTE y nadie más se presentó», puntualizó.

También recordó que las adjudicaciones que tenga este empresario y el resto se deciden en los concursos públicos y porque «los informes técnicos» establecen la puntuación de cada firma aspirante a la contrata. «De la misma manera habrá otros muchos (concursos) a los que se ha presentado y serán otras empresas las que se habrán quedado con la adjudicación», apostilló. En el caso concreto de la recogida de basuras, solo se presentó la citada UTE formada por Ortiz, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y otra mercantil.

Acerca de la recusación presentada en el último pleno municipal por EU-IU por su supuesta amistad «íntima» con Ortiz, Castedo hizo hincapié en que la desestimación de dicha recusación fue firmada por el secretario municipal y, por lo tanto, no es una decisión de carácter político, sino jurídico. Asimismo, dijo desconocer qué quiere decir la coalición por «amistad íntima» ya que por su condición de alcaldesa conoce a Ortiz y a empresarios de la ciudad como Joaquín Arias, Joaquín Rocamora y otros.

Castedo admite que su imagen «no es mala, es peor» al sentirse condenada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación