El Ministerio de Hacienda avala el presupuesto de Alicante para 2015
El Ministerio de Hacienda ha emitido un informe favorable sobre los presupuestos municipales de Alicante y el equipo de gobierno los aprobará el próximo miércoles en un pleno extraordinario, según informaron ayer fuentes municipales.
Los técnicos del departamento de Cristóbal Montoro concluyen que el documento contable refleja «una correcta nivelación presupuestaria entre ingresos y gastos conforme a la normativa vigente» según los criterios de estabilidad y regla de gastos, señalaron desde la Concejalía de Hacienda que dirige Juan Seva.
Acerca de las previsiones de ingresos para las arcas locales, en el informe de Hacienda se considera, tras el análisis comparativo con el Plan de Ajuste en vigor, que el equipo de la alcaldesa Sonia Castedo es prudente al esperar un 0,5% menos de dinero recaudable en 2015.
Ademas de esa probable entrada de ingresos superior, el ayuntamiento contará con más fondos estatales, porque en el momento en que se ha redactado el borrador de presupuestos no se conocía la cuantía del Fondo Complementario de Financiación ni la participación del municipio en los tributos del Estado. Se hizo una estimación y ahora se sabe que llegará más dinero desde Madrid a Alicante.
Evolución positiva
El informe también supone un examen a la gestión contable reciente en Alicante en el que se ha comprobado que las magnitudes de la liquidación de 2013 y del seguimiento trimestral de 2014 pone de manifiesto una evolución positiva de la Entidad Local. Y destaca el ahorro bruto y el remanente de tesorería para gastos generalespositivos en ambos ejercicios.
El concejal de Hacienda mostró ayer su satisfacción por este dictamen favorable del ministerio y aseguró que las cuentas municipales «están saneadas y equilibradas, lo que permite el mantenimiento de todos los servicios municipales, las prestaciones sociales y un plan de inversiones acorde con la realidad».
El único reparo de los técnicos de Montoro se refiere al incremento del gasto, del 11% cuando teóricamente debía mantenerse sin alza. Seva lo justificó por la mayor dotación destinada a transferencias corrientes al transporte urbano de superficie, que pasa de un presupuesto de 9,5 millones de euros en 2014 a 11,9 millones de euros en 2015, y a la subvención al uso del transporte urbano, que pasa de 4 millones de euros en 2014 a 4,7 millones de euros en 2015. Esquerra Unida criticó el aumento también para la contrata de basuras.