Casi la mitad de los niños prefieren ya una tablet a un juguete clásico

J. L. FERNÁNDEZ

Las empresas alicantinas afrontan en el mundo globalizado de la «revolución digital» el reto de adaptarse, colaborar entre pymes y grandes firmas y, en definitiva, digerir una serie de cambios en el mercado que hoy parecen de ciencia ficción, pero muchos están a la vuelta de la esquina. Es el mensaje que les lanzó ayer Julio Linares, vicepresidente del Consejo de Telefónica, en el I Foro Síntesis del Círculo de Economía y el Máster de Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante..

Entre los múltiples datos estadísticos que certifican ese «impacto de las nuevas tecnologías en el directivo», título de su conferencia y del cuaderno que difunde la Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), Linares aportó algunos como que casi la mitad de los niños ya prefieren una tablet a un juguete clásico, tres de cada cuatro personas lo primero que hace al levantarse es mirar el móvil (para uno de cada dos, es lo último antes de acostarse), hay 2.000 millones de aplicaciones para estos dispositivos y 15 millones de desarrolladores de estas herramientas y un mercado estimado para el año que viene de 65.000 millones de euros en «bienes virtuales». Estos productos son libros, vídeos, música y juegos «no tangibles», es decir, a través de la red.

El directivo de Telefónica, una de las operadoras de telecomunicaciones más grandes del mundo, anticipó asimismo algunas probables innovaciones como los «drones» que hoy solo se conocen por curiosidades como se envían a tomar fotos cerca de un volcán, pero que Amazon está estudiando cómo utilizarlos para entregar paquetes a domicilio. O las impresoras 3D, que pronto podrían servir para producir en casa, por ejemplo, un vaso del que se recibe por mail el diseño. En Estados Unidos los robots están permitiendo ya recuperar parte de la fabricación industrial que se había trasladado a China.

«En estos procesos siempre ha habido y habrá ganadores y perdedores, y no sobreviven los más fuertes, sino los que mejor se adaptan», auguró Linares. El citado cuaderno de consulta permite un «chequeo» para evaluar si la empresa está «digitalizada» y sus directivos aplican este «estilo». Por ahora, quienes mejor asimilan esta revolución son los consumidores, seguidos del mundo empresarial y, con más retraso, las administraciones públicas, según el directivo de Telefónica.

Casi la mitad de los niños prefieren ya una tablet a un juguete clásico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación