Cien años de la llegada del «trenet» a Altea
La efemérides se celebra con una muestra que recrea con piezas reales cómo funcionaba el ferrocarril en 1914
Fue un 28 de octubre de 1914, cuando quedaron unidas Alicante y Altea, a través de la línea de ferrocarril. Un hecho que suponía un gran avance para la localidad alteana, con la llegada de viajeros y mercancías, y del que ayer se cumplió su primer centenario.
Por todo ello, Ayuntamiento y FGV han organizado diversas actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes de noviembre. La Fonda «El Gran Hotel La Marina», situada junto a la estación de Altea, acogerá una exposición sobre el «trenet» de La Marina, que permitirá ver cómo se organizaba la circulación en una estación, así como aquellos elementos que utilizaba la brigada de Vías y Obras para desempeñar sus funciones y los efectos que la puesta en marcha del «trenet» produjo sobre el desarrollo social y económico de Altea.
Esta muestra está compuesta por piezas de material ferroviario, documentos y fotografías inéditas, aportados por aficionados al ferrocarril de la zona y del archivo de FGV. La Casa Fonda, propiedad de Ximo Romà, fue construida tras la llegada del tren a Altea y mantiene el mobiliario original de principios del siglo XX.
En el antiguo depósito de locomotoras de la estación se ubicará una reproducción a escala de la estación de Altea construida por Vicente Serrat, así como diferentes elementos ferroviarios. También habrá visitas guiadas a las exposiciones y conferencias sobre el «trenet». El montaje de las exposiciones y las coordinación corren a cargo de Vicente Serrat, jefe de la estación de Altea desde 1990 a 2013, y Juanvi Martín Devesa, historiador y escritor alteano.