Alicante y la UA ultiman tres centros ambientales para el faro de Tabarca
Albergaría la sede de la Reserva Marina, un museo de la pesca y un centro de interpretación
La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento tienen avanzados tres proyectos de uso relacionado con el medio ambiente en el faro de la isla de Tabarca para que albergue la Sede Permanente de la Reserva Marina de Tabarca, un centro de interpretación medioambiental y un museo de la pesca tabarquina. Estas instalaciones son obviamente incompatibles con la iniciativa del presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Ripoll, de transformarlo en un hotel.
La última sesión de la Comisión Especial del Pleno para la isla de Tabarca, en la que están presentes todos los grupos políticos, sirvió para realizar un repaso del grado de cumplimiento del Plan Integral para Tabarca que se había aprobado en la sesión del pasado diciembre. Además del faro, hay también ideas para la Torre San José, en el supuesto de conseguir su permuta o cesión al Ayuntamiento, y la propuesta sería dedicarla a la ampliación del Museo Nueva Tabarca y ubicar en la torre todo el material etnográfico. Estos proyectos fueron bien acogidos por parte de todos los grupos políticos, que los conocen tras el trabajo durante los últimos meses, según fuentes de la comisión. De hecho, ayer mismo EU abogó porque el faro de Tabarca se aproveche para un uso público como «espacio visitable y expositivo» y mostró su rechazo a la idea de explotarlo con una actividad hotelera.
Propuestas
En la actualidad se están completando las propuestas, y desde la Universidad de Alicante están también ultimando detalles en este uso para el faro desde hace meses, junto con los técnicos del Ayuntamiento. De ahí la sorpresa que se llevaron todos al publicar la semana pasada ABC la noticia de la intención de la Autoridad Portuaria de convertir el Faro en un hotel, un futuro muy distinto.
«Apoyamos cualquier iniciativa que sea buena para Tabarca pero, obviamente, pensamos que toda idea que se vuelque en potenciar el patrimonio medioambiental e histórico-cultural de este enclave singular es la que debe merecer todo nuestro respaldo y esfuerzo, como la mejor inversión de futuro», opinó el concejal de Medio Ambiente y presidente de la citada comisión, Luis Barcala.
La situación legal de este paraje está pendiente de que se apruebe el plan especial de protección de la isla, que incluye al faro en el catálogo con el grado de «protección integral». Además, el Ayuntamiento y la Generalitat ya han mantenido contactos para sacar adelante otro «blindaje» que evite su explotación comercial o industrial, como es la declaración de Bien de Relevancia Local por parte de la Conselleria de Cultura.