Actualidad
El verdadero profesor Tornasol
Auguste Piccard, científico y explorador suizo
En 1944, el dibujante belga Hergé creó al profesor Silvestre Tornasol (Tryphon Tournesol en francés, Cuthbert Calculus en inglés) y lo presentó a sus lectores en «El secreto del Unicornio», décimo álbum de Tintín. El personaje está directamente inspirado en el científico Auguste Piccard (1884-1962), polifacético suizo nacido en el cantón de Vaud. Hijo de un profesor de química de la Universidad de Basilea, se formó en el Instituto Federal de Tecnología de Zurich. Tras un periodo de docencia en universidades de los Estados Unidos, regresó a su Suiza natal. Más tarde se trasladó a Bruselas, donde desarrolló su carrera. Comenzó estudiando los rayos cósmicos, pero pronto comenzó a desarrollar su capacidad exploradora, que le convirtió en una celebridad de su época y, gracias a Las Aventuras de Tintín, un científico muy conocido para siempre. Realizó memorables ascensiones en globo, inventó el manómetro de precisión, descubrió el actiuranio (conocido después como uranio 235) y contribuyó con sus experimentos a la comprobación de la teoría de la relatividad de Einstein. En 1938 logró alcanzar una altitud homologada de 16.201 metros.
Posteriormente se dedicó al estudio de las profundidades marinas, desarrollando con el científico Max Cosyns un primer batiscafo con el que efectúo una inmersión de 3.150 metros. Con modelos mejorados llegó, junto a su hijo, el también científico e ingeniero Jacques Piccard, hasta los 11.500 metros de profundidad. Su nieto, Mar Bertrand Piccard, ha seguido los pasos de su padre y abuelo. En 1999 consiguió completar, junto al piloto británico Brian Jones, la primera vuelta al mundo en globo aerostático sin escalas, en una travesía que duró 19 días, 21 horas y 47 minutos. Y en la actualidad es el impulsor del proyecto de avión «Solar Impulse», impulsado por energía solar. Toda una familia de científicos, ingenieros y aventureros.
La fotografía es de M. Rol, fotógrafo francés que pronto convirtió su estudio en una agencia. Esta se fusionó en 1937 con la agencia Meurisse y Mondial, constituyendo entre las tres SAFRA (Service des Agences Françaises d’Actualité et de Reportage Associées), que cerró en 1945. ABC contó con ella desde su fundación, fiel a su política de contar en cada lugar con los corresponsales fotográficos más prestigiosos