Actualidad

Felipe González con Brandt y Kreisky

Una reunión informal en La Moncloa,en 1984

Madrid, 8/4/1984. Reunión informal en los jardines de La Moncloa de Willy Brandt y Bruno Kreisky con el presidente del gobierno Felipe González
Madrid, 8/4/1984. Reunión informal en los jardines de La Moncloa de Willy Brandt y Bruno Kreisky con el presidente del gobierno Felipe González - Luis Ramírez
- Actualizado: Guardado en: Actualidad

Felipe González es el dirigente socialista más importante de la historia de España, más determinante en nuestra historia que el fundador de UGT y PSOE, Pablo Iglesias. Durante la transición y a lo largo de los trece años y medio en los que estuvo al frente del gobierno, fue el líder indiscutible del PSOE.

En 1976 se celebró el primer Congreso del partido en España desde el final de la Guerra Civil. Los principales dirigentes socialistas europeos apoyaron a los nuevos dirigentes socialistas españoles en este congreso. Con el excanciller alemán Willy Brandt a la cabeza, Pietro Nenni, Michael Foot, Androsch Hans, François Mitterrand y Olof Palme pasaron por Madrid y pronunciaron palabras de apoyo. El partido se había renovado como no lo había hecho en treinta años. Pese a todo su poder, Felipe González no consiguió que se retirara el carácter marxista del PSOE, que se definió como «Partido de Clase y, por lo tanto, de masas, marxista y democrático». Hubo de esperar al siguiente congreso, de 1979, del que salió como el más poderoso dirigente que ha tenido el PSOE en toda su historia, y el que durante más años ha sido presidente del Gobierno.

Willy Brandt sobre todo, y el resto de dirigentes de la Internacional Socialista, le apoyaron de manera inequívoca. En 1984, ya presidente del gobierno, recibió a Brandt y Kreisky en La Moncloa, en una reunión que se definió como «informal» y que trasmitió de manera sutil un mensaje: el que manda ahora soy yo. Recibiendo en los jardines de La Moncloa a los viejos políticos de la socialdemocracia europea que tanto le habían apoyado, estaba diciéndoles también que sus esfuerzos no habían sido en vano. Él estaba al frente del gobierno de España.

La imagen es de Luis Ramírez de Saa, que nació en Madrid en enero de 1935, y al que recomendamos que vean en el vídeo de presentación de ABCfoto. Ingresó a los catorce años en Prensa Española, donde desempeñó diversos trabajos relacionados con su gran afición a la fotografía y publicó su primera portada en nuestro periódico en el año 1958. Coincidió en sus comienzos con José Zegrí y Virgilio Muro, y con alguno de los actuales redactores gráficos de ABC, como Jaime García. Por ello es un eslabón imprescindible que une el siglo XXI con los pioneros de ABC de los años 20 y 30. Su trabajo como reportero gráfico siguió hasta su jubilación, tras cincuenta años de servicio, un record digno de mención. Ganador de numerosos premios, seguro que el que más le emocionó fue el premio Mingote de 1991.

Toda la actualidad en portada

comentarios