Actualidad
Las palomas en la India
Un animal con un innegable carácter sagrado
La paloma es un animal con un innegable carácter sagrado. En el arte cristiano ha representado siempre al Espíritu Santo. Muchos santos aparecen con una paloma en su hombro, como símbolo de la inspiración divina. Cuando se utiliza en monumentos funerarios significa la paz del alma del difunto y la esperanza en su resurrección. Es, desde luego, un símbolo de paz que tiene su origen en el Génesis, cuando Noé suelta una paloma que regresa con una rama de olivo en la boca.
En la antigua Grecia, la diosa Afrodita tenía una paloma por mascota. Y en otras muchas religiones tiene este animal un marcado carácter religioso. Algunos Sijs creen que nunca pasarán hambre si en alguna de sus vidas anteriores hubieran alimentado palomas. En la India abundan las palomas que son respetadas como animales sagrados.
La fotografía que traemos hoy a nuestra sección es inquietante, por todo lo anterior. El pié de foto original es el que hemos utilizado, y cuenta en apenas dos líneas toda una historia de la que no hemos encontrado más datos. Dos jóvenes europeos causaron la muerte de dos palomas, como consecuencia de lo cual se produjeron importantes incidentes en Bombay. Uno se queda con ganas de saber más. ¿Qué pasó con los jóvenes?¿Qué significa graves desórdenes?¿Quiénes eran esos jóvenes y porque mataron dos palomas? Pues todo quedó en eso, en una foto y un pie.
La agencia Underwood & Underwood fue fundada en 1881 por los hermanos Elmer y Bert Elias Underwood. Se trasladaron en 1891 a Nueva York. Se especializaron en fotografía estereoscópica –técnica que permitía observar una imagen en tres dimensiones-, llegando a comercializar más de 10 millones de vistas en todo el mundo. Sobre 1910 se introdujeron en la fotografía periodística, y suministraron a ABC y Blanco y Negro fotografías desde entonces. Elmer murió en 1947 y su hermano Bert Elias en 1943, y la compañía que fundaron desapareció.