lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
España en la Guerra de Vietnam
Actualizado: 03:16

España en la Guerra de Vietnam

Día 6/12/2014 - 03.16h

Envío de ayuda de la Cruz Roja en 1965

España en la Guerra de Vietnam
ABC
Madrid, 16/1/1965. Medicinas, ropas y suministros enviados por la Cruz Roja española para ayudar a las víctimas de unas inundaciones en Vietnam, transportadas en un avión de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos, desde la base de Torrejón de Ardoz

Una escueta nota de 93 palabras anunció en ABC del 19 de enero de 1965 del envío de material para ayudar a Vietnam del Sur tras unas inundaciones. Un avión norteamericano despegó desde la base aérea de Torrejón de Ardoz con mantas y equipo sanitario enviado por la Cruz Roja española a su equivalente vietnamita. Unos días después se publicó una fotografía sobre el mismo asunto. Fue la primera participación directa de nuestro país en la Guerra de Vietnam. Pero no fue la única, ni la más importante.

El Ministerio de Defensa ha publicado este año un libro que sacó a la luz un episodio poco conocido, y durante años silenciado bajo el peso de «confidencial»: la participación de personal militar español en la Guerra de Vietnam. Entre septiembre de 1966 y octubre de 1971, España mantuvo un hospital de campaña en la pequeña ciudad de Gò-Cong, a 45 kilómetros de Saigón.

Todo empezó con una carta del presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, dirigida a Franco y fechada el 26 de julio de 1965. En ella pedía expresamente cualquier tipo de colaboración que expresase el apoyo internacional a los Estados Unidos. Franco contestó con otra carta, del 18 de agosto, en el que hacía un análisis sobre el conflicto, hablaba de lo difícil que era luchar en un territorio ajeno, desconocido y tan complicado como la selva, en una guerra de guerrillas en las que los vietnamitas tenían todas las de ganar. «Las cosas son como son y no como nosotros quisiéramos que fueran» decía en un momento, y presagiaba una derrota de los Estados Unidos. De la ayuda solicitada no decía nada.

Pero el personal sanitario cumplió con su misión durante cinco años, ante la indiferencia de nuestro país, que lo silenció siempre.

El 31 de diciembre de 1966 publicó ABC una emotiva carta firmada por A. García Granado en la que se daba cuenta de la misión que llevaban a cabo doce españoles en las lejanas tierra de Vietnam, pero sin decir en ningún momento que eran militares. Terminaba así: «Es Go-Cong un pequeño pueblo de Vietnam del Sur en donde están doce españoles haciendo algún bien».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.