lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
El traslado de los restos de José Antonio
Actualizado: 03:03

El traslado de los restos de José Antonio

Día 23/11/2014 - 03.03h

Desde Alicante a El Escorial, en 1939

El traslado de los restos de José Antonio
Sánchez
Alicante, 19/11/1939. Traslado del cuerpo de José Antonio Primo de Rivera desde el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios

José Antonio Primo de Rivera fue fusilado a las 6,20 de la mañana del 20 de noviembre de 1936 en el patio de la cárcel de Alicante, dónde había sido trasladado desde la cárcel Modelo de Madrid. El fundador y Jefe Nacional de Falange Española de las JONS fue enterrado en una fosa común de la cárcel de Alicante, desde donde dos años después fue trasladado al nicho número 515 del cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

Al terminar la guerra se decidió trasladar sus restos a San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. El 19 de noviembre de 1939 sus restos fueron nuevamente exhumados. Su ataúd, cubierto de terciopelo negro, fue acarreado durante diez días por falangistas que se turnaron cada diez kilómetros, entre salvas de cañón o de fusil.

El tiempo que duró el traslado se decretó Luto Nacional. El paso por las localidades se realizó entre el silencio de los vecinos y los saludos falangistas. Sobre todo por la noche, las camisas azules de la falange, las antorchas con las que se iluminaba el paso y el silencio que lo envuelve todo sobrecoge. El día 28 de noviembre la comitiva llegó a Aranjuez y luego a Madrid, dónde recorre sus calles y pasa por la Gran Vía, ya entonces avenida de José Antonio, para llegar a la Plaza de España dónde es recibido por las autoridades. El 30 de noviembre de 1939, su féretro entraba al Monasterio de El Escorial, recibido por Francisco Franco. Fue enterrado a los pies del altar mayor de la Basílica. Pero no sería esa su última morada.

El 31 de marzo de 1959, un día antes de la inauguración oficial del Valle de los Caídos, José Antonio fue de nuevo exhumado. La primera intención del gobierno era hacer un traslado discreto e íntimo, pero finalmente se realizó con solemnidad. En el Patio de los Leones de la Basílica de El Escorial su féretro fue de nuevo subido a las mismas andas con las que se le trasladó en 1939. Los 14 kilómetros que separan El Escorial de la Basílica de Cuelgamuros se recorrieron con un paso de 3 km por hora. Los relevos fueron esta vez cada cien metros. Al llegar a la Basílica, sus restos fueron inhumados en un emplazamiento igual al que ocupaba en El Escorial y con una lapida idéntica. El primer abad mitrado de la basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos, Fray Justo Pérez de Urbiel ofició una Misa de Réquiem por José Antonio.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.