lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Británicos detenidos por espías
Actualizado: 03:31

Británicos detenidos por espías

Día 22/11/2014 - 03.31h

Un barco de recreo se interna en aguas alemanas

Británicos detenidos por espías
Louis Hugelmann
Reino Unido, 01/08/1912. Lamentable fin de una excursión de recreo. Los tripulantes del «Yacht» inglés «Wayfarer» que habiéndose internado inadvertidamente en aguas alemanas durante una excursión de recreo, fueron arrestados por suponérseles espías

En agosto de 1912 se hizo a la mar el barco inglés «Wayfarer» con ocho hombres, dos mujeres y un perro a bordo. La intención era disfrutar de unos días de navegación y buena compañía. El tiempo era bueno y todo transcurría plácidamente cuando un barco de la marina de guerra alemana les ordenó detenerse. Fueron arrestados por espías y sometidos a intensos interrogatorios.

Nunca sabremos si en verdad eran espías o un grupo de amigos dispuestos a pasar unos días de estrecha camaradería, pero ambas opciones son válidas. Y los son porque tendemos a pensar que los espías visten esmoquin, conducen lujosos automóviles y son de gatillo fácil. Pero la realidad es que los mejores espías de la historia son aquellos de los que ignoramos todo, y suelen ser personas con vidas normales que obtienen información con paciencia y discreción.

Los años previos a la Primera Guerra Mundial tuvieron una intensa actividad de espionaje. Había que conocer la situación real de las fábricas de armamento, de los cuarteles, de la red de ferrocarriles y la operatividad de los puertos. Las grandes potencias se tanteaban, se miraban con recelo y se espiaban sin disimulo. Es por ello por lo que decimos que podrían ser espías sin problemas. Hubo muchos que haciéndose pasar por turistas se dedicaron a cartografiar territorios de Europa u Oriente Medio, o que convivieron durante años con los que pronto serían enemigos, obteniendo informaciones sobre puentes, carreteras, cuarteles u hospitales. Nunca sabremos si los de este yate inglés lo fueron, porque aunque la fotografía ocupó la portada de ABC del 10 de agosto de 1912, no se dio ninguna información más. Como curiosidad, el píe de foto tenía una errata, al nombrar el yate como «Waytarer», aunque en el flotador salvavidas se puede leer claramente «Wayfarer».

La fotografía es de Louis Hugelmann, reportero francés que publicó en Blanco y Negro y ABC. No se circunscribía a temas concretos, aunque destacó en moda. Durante la Primera Guerra Mundial fotografió el conflicto desde el bando aliado, en especial Francia y Bélgica.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.