La Guerra del Rif, o Segunda Guerra de Marruecos, enfrentó a las tribus rifeñas con las autoridades coloniales españolas y francesas entre 1911 y 1927. El Tratado Hispano-Francés firmado el 27 de noviembre de 1912 estableció los límites del Protectorado español en el norte de Marruecos, que fijó su capital en Tetuán.
Desde la creación del Protectorado, los médicos militares se encargaron de atender al Ejército español, incluyendo naturalmente a las fuerzas militares rifeñas. Se hicieron cargo de la mayoría de los consultorios del Rif y atendieron de manera gratuita a los rifeños, dentro de la estrategia definida como «atracción», «penetración pacífica» o «civilización».
La propia Sanidad militar fue la que se hizo cargo de la inspección y de campañas contra el paludismo, la sífilis o la vacunación antivariólica. Durante la Guerra del Rif, la mayoría de los médicos militares españoles estuvieron destinados en algún momento en Marruecos; en algún momento, el 50 % del total de médicos militares estuvieron ahí al mismo tiempo.
El fotógrafo es Ramón Alba , quien por su atención a los heridos en combates recibió la cruz del Mérito Militar roja. Autor de la primera fotografía aérea de prensa, en 1909, hecha desde un globo en Melilla. Fue uno de los autores más prolíficos y su firma aparece en el diario ABC prácticamente desde su fundación. Ejerció la abogacía en Filipinas, y al regresar a España optó por la información gráfica. Fue muy destacada su labor en Marruecos. Murió en 1919.