fotografías antiguas de ABC

La construcción de la presa de Asuán

La gran obra de ingeniería que controló al poderoso Nilo

La construcción de la presa de Asuán Fotofiel

Asuán (Egipto), mayo de 1966. Varios «felahs» egipcios contemplan en la zona de Aadd-al-Aall, el estado actual de las obras de la presa de Asuán, en la que, como es sabido, trabajan centenares de obreros procedentes de todo el país.

La presa de Asuán es una de las obras de ingeniería más grandes y más importantes del siglo XX, siendo el tercer mayor embalse del mundo. Egipto siempre ha dependido del río Nilo para su subsistencia y desarrollo , por ello, siempre se ha visto en la necesidad de controlar su caudal . Motivo por el cual, a comienzos del S. XX -1902-, se termina la construcción de una primera presa, denominada «Presa Baja». Esta acaba quedándose pequeña. En los años cuarenta, se empiezan a producir inundaciones descontroladas, que arruinan las cosechas. Por ello, se decide crear una segunda presa, conocida como «Presa Alta». El 13 de mayo de 1964, aún con las obras en marcha, se termina la primera etapa de la construcción. Es en este preciso momento cuando se comenzó a llenar la presa. Aunque esta no alcanzaría su volumen total hasta 1976. La fotografía que traemos hoy aquí, y que ya publicamos en las páginas de ABC del día 28 de mayo de 1966 , nos muestra la grandeza de esta gigantesca obra de ingeniería moderna y el contraste con los «Felah» -campesinos de Egipto y Siria-.

La construcción de la presa de Asuán

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación