Las vanguardias artísticas como aprendizaje multidisciplinar

CDM culmina su proyecto de 2º curso de Primaria con la visita a la exposición «Pablo Picasso y Joaquín Peinado. Encuentro en las vanguardias»

ABC Educa

La pintura es una disciplina artística que, en el contexto escolar, puede utilizarse de distintas maneras. Por un lado, como la acción de crear imágenes de forma libre o guiada que expresen emociones e ideas y, por otro, como objeto de interpretación y análisis que permite poner en funcionamiento procesos cognitivos distintos que despiertan sensibilidades a través de las formas, los colores, las texturas, etc. . . Toda esta actividad intelectual desarrolla en los jóvenes habilidades propias de un individuo competente , como la reflexión, el análisis, la confrontación de ideas , la imaginación o la creatividad, eliminando prejuicios artísticos que, sobre todo en edades tempranas, limitan y «cortan las alas» de la libertad creativa.

Aprovechando la exposición «Pablo Picasso y Joaquín peinado. Encuentro en las vanguardias» de la Fundación Unicaja , los estudiantes de 2º curso de Educación Primaria del CDM tuvieron la ocasión de encontrarse por primera vez con el manantial creativo de Pablo Picasso y Joaquín Peinado, este último quizás menos conocido pero también integrante de la llamada «Escuela española de París» que encontró en la pintura cubista el camino hacia la libertad expresiva.

Dicha visita sirvió de impulso y motivación a la creación en el aula de obras cubistas elaboradas por los propios alumnos. Para ello, los profesores propiciaron un contexto educativo de confianza en la capacidad de cada uno, eliminando cualquier comentario negativo que pudiera herir al estudiante o influenciar su obra. El objetivo era poner el máximo empeño y plasmar su esencia en cada trabajo artístico. En este sentido la concepción del arte debe ser entendida como una forma de aprendizaje más que admite todo tipo de variaciones, y no como algo perfecto.

Esta actividad promueve un estado de relajación que evade de pensamientos o emociones negativas. El docente debe propiciar los elementos precisos para que el alumnado asocie la pintura a un estado mental y corporal de relajación. Para ello tendrá que crear un clima de sosiego y tranquilidad en el aula , antes de comenzar con la actividad y mantenerlo a lo largo de la misma. No conviene olvidar que la pintura permite expresar emociones sin necesidad de verbalizarlas y, tratándose de niñas y niños facilitamos la posibilidad de exteriorizar lo que sienten, labor compleja más aun a esas edades.

Una vez terminados las obras y como ejemplo del amplio abanico de materias que transversalmente podemos trabajar con la pintura, todas pasaron a decorar las nuevas papeleras de reciclaje elaboradas con cajas de cartón recuperadas. De esta manera, la educación artística, emocional y medioambiental se integraron en la perspectiva multidisciplinar del proyecto CDM.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación