El suicidio, a debate, en el segundo día de las XIII Jornadas Católicos y Vida Pública

La sede de la Fundación Caja Rural del Sur acogió esta jornada organizada por la Asociación Católica de Propagandistas, la Fundación San Pablo Andalucía CEU y la Archidiócesis de Sevilla

ABC Educa

La sede de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla ha acogido este martes el segundo día de las XIII Jornadas Católicos y Vida Pública que, bajo el título ‘Esperanza y vida’ reunió a diversos expertos que disertaron sobre el suicidio, sus casusas y cómo prevenirlo. Numerosas fueron las personas que asistieron a este segundo día de debate, en el marco de este foro cristiano que organizan la Asociación Católica de Propagandistas, la Fundación San Pablo Andalucía CEU y la Archidiócesis de Sevilla. El encuentro también contó con testimonios de superación que han dado razones para mantener la confianza en el ser humano.

La mesa redonda ‘Suicidio: causas y prevención’ estuvo moderada por el periodista y consejero del grupo Joly-Diario de Sevilla, José Joaquín León Morgado . En ella, intervinieron Manuel J. Checa González , jefe de Servicio de Clínica Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Almería; Jean Marc Fouassi Koffi , estudiante del Grado en Fabricación Industrial Mecanizado; Norberto Aragón Marchena , graduado en Psicología y mediador; y Manuel García Carretero , psicólogo y voluntario de Cáritas y del Centro de Orientación Familiar Triana-Los Remedios. Enrique Belloso Pérez -miembro de la Comisión Organizadora de las Jornadas- fue el encargado de presentar la mesa e introducir al moderador.

Estos profesionales profundizaron sobre las principales causas del suicidio y cómo pueden prevenirse. Además, abordaron otros problemas del mundo actual que pueden llevar a una persona plantearse que no tiene más salidas, como la prostitución, la drogadicción o las adicciones. Analizaron sobre si se debe informar o no sobre estas cuestiones y cuál es la mejor manera de hacerlo. Como subrayaron «convertir el suicidio en un tema tabú no frena las cifras –según los datos, 3.600 suicidios al año en España-. Las personas necesitan sentirse escuchadas». Reflexionaron en torno a las causas patológicas, «las de mayor riesgo», según indicaron; así como las motivaciones que rodean a esta problemática, la pérdida de valores o el trasfondo familiar y social que envuelve cada una de estas situaciones. Todos coincidieron en la importancia del acompañamiento a la persona.

La jornada también contó con el testimonio de superación de Leire Navaridas , que fue entrevistada por la directora general de la Fundación RedMadre, Amaya Azcona . «Todas las jornadas que hablen de la vida y el respeto al ser humano son importantes porque lanzamos un mensaje clave a la sociedad», indicó Azcona. Facilitar herramientas, argumentos y experiencias que apoyen a la vida, desde su inicio y hasta su final, es el objetivo de este foro cristiano.

Para finalizar, los asistentes realizaron una oración por la vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación