Una oportunidad para reinventarnos

Reconocer y gestionar nuestras emociones son las mejores herramientas para convivir durante el período de confinamiento

ABc Educa

Si hace unos meses nos hubieran contado que viviríamos confinados en nuestras casas, que se nos restringiría la libertad de movimiento, que nuestros parques estarían vacios, los colegios cerrados, igual que las tiendas, los bares y cafeterías; que tendríamos que salir a la calle con guantes y mascarillas, hubiéramos pensado que nos tomaban el pelo, que algo así era imposible en pleno siglo XXI o que se trataba de un argumento de una película de ciencia ficción.

Conscientes de la excepcionalidad de esta situación, el CDM , a través de su departamento de orientación, propone una serie de herramientas útiles para reinventarnos es esta situación de confinamiento .

«Reinventarse, según el psiquiatra Luis Rojas Marcos, siempre es algo provocado, por lo general no cambiamos si no se nos obliga a ello. La reinvención, tiene lugar cuando una persona ha de enfrentarse a un cambio importante en su vida o su entorno , negativo o positivo, que suele ocurrir de forma inesperada».

Vivimos una situación difícil, que nos está obligando a transformar profundamente nuestro comportamiento y nuestro estilo de vida y, cuyas consecuencias emocionales, ansiedad, incertidumbre o miedo, reduce nuestra capacidad de respuesta.

Somos los adultos quienes experimentamos estas emociones y somos nosotros quienes tenemos que gestionarlas para que no reviertan en nuestros hijos. Lo primero, reconocer qué pensamientos nos están generando esas emociones ; lo segundo, comunicarlos a nuestras personas más cercanas . No somos infalibles y saber que los demás experimentan sentimientos parecidos, «normaliza».

A este ejercicio personal unimos la necesidad de proporcionar bienestar a nuestras familias, a nuestros hijos, a nuestras parejas. Los niños se mirarán en nosotros. Si estamos bien, ellos se sentirán seguros y tranquilos. Los adolescentes se irritarán menos y la convivencia con «esos seres extraños que han suplantado a nuestros pequeños» será más llevadera. Con nuestra pareja se tejerá un hilo de comprensión y complicidad mayor si cabe.

Entonces, y sólo así, seremos capaces de reinventarnos, de sacar lo mejor de nosotros para reorganizar nuestras vidas, de planificar nuestros espacios y tiempos, de establecer rutinas útiles que mejoren la convivencia y mantener o iniciar hábitos de vida más saludables.

Practicar el sosiego, la paciencia y las relaciones familiares es un comienzo, agradeciendo y valorando lo que hacen los demás. Es importante darse cuenta de que todos tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos.

No intentar controlar lo que no está a nuestro alcance. Intentar planificarlo todo sólo generaría más ansiedad, por lo que tenemos que soltar aquello sobre lo que no tenemos capacidad de acción.

Mantener un estado emocional alegre y con esperanza, buscando la mejor manera de adaptarnos a los cambios porque el estrés es una respuesta desadaptativa.

Poner nuestras capacidades y talentos al servicio de quien nos necesite , pensando de qué forma puedo ayudar a los demás.

Evitar la sobreexposición informativa: devorar artículos sobre la pandemia y estar permanentemente expuestos a los medios de comunicación, aumenta los pensamientos negativos y la ansiedad, además de generar mecanismos de rechazo o de minimización de la situación. Los expertos recomiendan 30 minutos de información al día como máximo. Este límite incluye a las redes sociales porque solo consiguen estirar la noción del tiempo sin reducir la angustia.

Es fundamental tratar otros temas, vivir esta experiencia como la oportunidad temporal de dedicarle un tiempo precioso a todo lo que nuestra rutina cotidiana aparca en el baúl de los pequeños proyectos.

Por último, pero muy importante, vivir el presente, ser creativos , no olvidéis encontrar vuestro momento. La diversión y el placer de lo que nos gusta es el mejor remedio contra la angustia: después de un largo día, escuchar música, ver una película o leer un libro. Porque nuestro bienestar es el suyo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación