La oferta formativa del Centro de Estudios Profesionales CEU en el ámbito educativo, titulaciones para desarrollar trabajos vocacionales
La formación profesional se consolida como una de las vías preferidas por los jóvenes para prepararse de cara a su futuro
El sector educativo ha evolucionado enormemente en los últimos años. A la revolución digital, que también ha llegado a las aulas, se suman otros condicionantes que han provocado que la docencia se conciba de forma diferente a como se hacía antes: ahora se concede mayor autonomía a los niños y se utilizan técnicas innovadoras que requieren que los profesionales estén aprendiendo constantemente.
El Centro de Estudios Profesionales CEU cuenta en su oferta académica con el Ciclo Superior en Educación Infantil , una titulación con un enfoque práctico que, en dos años, permitirá al alumno contar con las herramientas suficientes para atender en sus primeros cursos de colegio a niños de entre 3 y 5 años.
Además, durante el periodo de prácticas en centros de trabajo -con organizaciones, centros escolares y empresas con las que CEU Andalucía mantiene acuerdos de colaboración-, el estudiante no solo completa su formación, sino que tiene oportunidad de descubrir su verdadera vocación a través del contacto directo con el mercado laboral y profesionales del sector. En este sentido, el Colegio CEU San Pablo Sevilla -que se encuentra en el mismo campus- constituye una gran oportunidad para conocer el desempeño real de este trabajo durante la etapa formativa.
En el ámbito educativo, el Centro de Estudios Profesionales CEU cuenta también con el Ciclo Superior en Integración Social , dirigido a aquellos jóvenes que quieren dedicarse a trabajar con colectivos desfavorecidos, mejorando su calidad de vida y dándoles la posibilidad de tener acceso a nuevas oportunidades.
Este ciclo tiene igualmente un carácter práctico y social, abordando la intervención desde la visión del trabajo de grupo y el contacto real con estos colectivos también durante el periodo de formación en el centro. Respecto a las salidas profesionales, los integradores sociales tienen cabida en todos los sectores sociosanitarios. Pueden desarrollar su actividad en aquellos ámbitos o comunidades más vulnerables, tales como residencias de mayores, centros de menores, de rehabilitación o de acogida.
La profesora Mª Ángeles Cascajo destaca el hecho de que «nuestra sociedad va cambiando. Además, con esta última crisis ocasionada por el COVID-19, ha aumentado de forma exponencial el número de personas en riesgo de exclusión por la falta de empleo y, por tanto, de recursos mínimos que les permita tener una vida digna. Esta nueva realidad requiere profesionales cualificados y ampliamente preparados que puedan atender y ofrecer soluciones».
Ambos ciclos pueden realizarse a distancia o presencial en formato dual . Con la primera opción, los alumnos podrán compaginar sus estudios con un trabajo; con la segunda, tendrán la posibilidad de combinar la formación teórica y práctica recibida en el centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.