«Necesitamos contar con profesionales que lideren hoy la implantación tecnológica en la empresa»
Compliance y transformación digital, protección de datos, gobernanza corporativa y transparencia, el uso de las Tics y el teletrabajo serán algunos de los aspectos más abordados en este programa del Instituto de Posgrado de CEU Andalucía
![«Necesitamos contar con profesionales que lideren hoy la implantación tecnológica en la empresa»](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2021/02/18/s/carolina-wisner-kdjF--1248x698@abc.jpg)
El Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo Andalucía CEU prepara la nueva edición de su Máster en Derecho Empresarial de las Nuevas Tecnologías . Esta segunda edición – en colaboración con el despacho de abogados Cremades Calvo Sotelo - ofrece una preparación específica en el campo jurídico-tecnológico, en el ámbito de la innovación y de la transformación digital que, sin duda, cobra especial relevancia en la situación actual en la que nos encontramos. «Este máster responde a la necesidad real de contar con profesionales que lideren y desarrollen hoy la implantación de las nuevas tecnologías en la empresa», explica su coordinadora Carolina Wisner .
Atendiendo al nuevo escenario empresarial marcado por la pandemia del Covid-19, el máster abordará cuestiones de notable actualidad. «Hemos reforzado la formación en protección de datos, y trabajaremos asimismo cuestiones fundamentales como compliance y transformación digital, gobernanza corporativa y transparencia, el uso de las Tics en el funcionamiento de la empresa, Corporate venturing y startups o las nuevas tecnologías y el cambio espacio-temporal en el trabajo: el teletrabajo».
El Máster en Derecho Empresarial de las Nuevas Tecnologías ofrece una formación interdisciplinar y de carácter transversal, abarcando todas las facetas jurídicas relevantes de los nuevos entornos digitales. El objetivo es capacitar a los participantes para asesorar de manera eficaz a los diversos actores que intervienen en las actividades económicas y sociales, calibrar los riesgos potenciales, evitar posibles conflictos, ofrecer soluciones y -si llegara el momento- poder litigar con recursos suficientes.