EDUCACIÓN
Al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la Inteligencia Emocional
El CBS, The British School of Seville organiza el próximo viernes 24 de mayo una conferencia sobre Inteligencia Emocional de la mano de la prestigiosa pedagoga Mar Romera

«Al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la Inteligencia Emocional», indica Daniel Goleman, psicólogo, periodista y escritor estadounidense. Para el CBS, The British School of Seville , hay cinco aspectos a desarrollar en sus alumnos, que están al mismo nivel de importancia: el aspecto académico, el emocional, el creativo, la salud y la madurez .
En CBS, The British School of Seville, están convencidos de que la educación emocional debe estar integrada en su currículo. Durante el curso pasado, 2017/2018, se llevó a cabo un proyecto piloto en alfabetización emocional en algunas de las clases y a comienzos de este curso se implementó un programa específico para los alumnos de KS2.
El objetivo de este proyecto es ofrecer a los alumnos y alumnas la posibilidad de desarrollar sus competencias emocionales y de este modo les permitan:
• Aumentar su nivel de bienestar personal.
• Convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras.
• Mejorar su calidad de vida física y emocional
Numerosos expertos avalan la importancia de educar en emociones. Si preguntaran a educadores o padres las habilidades o técnicas que les enseñaron en la escuela para desarrollar el autocontrol, la empatía, la asertividad o la resiliencia, la respuesta, para la mayoría, sería ninguna. Cuando nos adentramos en la bibliografía de los últimos 20 años referidas a la educación emocional podemos concluir que el aprendizaje académico, las relaciones y los conflictos interpersonales, las situaciones estresantes o el desarrollo del repertorio conductual van fuertemente unidos a una experiencia emocional. Estas experiencias si no son asumidas adecuadamente pueden llevar al desarrollo de conductas desadaptativas o de riesgo (consumo de drogas, abandono escolar, bullying, maltrato...). Por lo que podemos decir que la educación emocional tiene, en primera instancia, un carácter preventivo y adaptativo. Pero va mucho más allá. La función de las emociones en la toma de decisiones enfatiza la importancia del desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, jugando un papel determinante en los logros profesionales y, por consiguiente, en la realización de las personas.
El programa que el departamento de orientación ha seguido se divide por «Key Stage» (Lower KS2 y Upper KS2) y se estructura en 5 bloques:
Conciencia emocional: en este bloque se incluye la alfabetización de las emociones, tomar conciencia y darle nombre a las emociones que sentimos y sienten los demás favoreciendo el desarrollo de la empatía y aprendiendo las ventajas y desventajas de cada una de ellas. En este bloque se trabajan los dos ejes; el intrapersonal y el interpersonal.
Regulación emocional: los niños y niñas aprenden a identificar la intensidad de las emociones, cuales son más fuertes o cuales pueden hacernos perder el control, favoreciendo el autocontrol y la graduación de la expresión emocional para responder de forma adecuada situaciones emocionalmente intensas. En este bloque se trabajan los dos ejes; el intrapersonal y el interpersonal.
Autonomía emocional: se enfatiza la valoración positiva de nuestras capacidades y el autoconocimiento de nuestras limitaciones ayudando al crecimiento de la autoestima y favoreciendo el fortalecimiento de la resiliencia. En este bloque se trabaja en el eje intrapersonal.
Habilidades sociales: habilidades necesarias para el éxito en las relaciones interpersonales, como la escucha activa, la asertividad y la capacidad de dar y recibir críticas de manera constructiva. En este bloque se trabaja en el eje interpersonal.
Hábitos saludables: el sueño, la alimentación, la higiene y el ejercicio físico son los 4 pilares para el desarrollo de la salud. Se ayuda a tomar conciencia de la importancia de ciertas rutinas y a estructurar el tiempo que le dedicamos a cada una de ellas. En este bloque se trabaja en el eje intrapersonal y además encadena con el aspecto del desarrollo de la salud física y mental, que es uno de los cinco aspectos que desde el CBS quieren apoyar en su desarrollo en los alumnos.

Después de tan sólo 2 trimestres desde el comienzo de la aplicación del programa desde el centro valoran positivamente el efecto en el desarrollo de los alumnos y alumnas. Están haciendo grandes avances en su desarrollo personal.
Además, en el momento que surge algún tipo de conflicto en algún grupo determinado, desde el departamento dan apoyo para la resolución del mismo, de esta manera se ponen en práctica muchas de las cosas aprendidas en cuanto a desarrollo emocional en su eje interpersonal y social.
Ante estos resultados, la intención es extender el programa a KS1 y KS3 para el próximo año.
Desde el CBS apuestan de forma decidida en la formación en educación emocional para el personal docente y no docente. El docente para que sigan siendo ellos como profesores quienes, de una forma más solvente, se hagan cargo del desarrollo emocional de los niños y niñas. Y el no docente para que se produzca un ambiente coherente con los aspectos desarrollados en el centro.
«No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las emociones», indica Jorge Bucay, terapeuta y escritor argentino. Y por ello, el CBS, The British School of Seville organiza el próximo viernes 24 de mayo a las 18.00 horas una Conferencia sobre Inteligencia Emocional que se celebrará en el Auditorio del CBS de la mano de la prestigiosa pedagoga Mar Romera.
Con esta conferencia, quieren ayudar a padres, madres, profesores y educadores en general a enseñar a los niños a reconocer y gestionar las emociones. Como bien dice la ponente, Mar Romera, «No hay emociones positivas ni negativas. Todas las emociones son necesarias».
La clave del desarrollo emocional es «encontrar la emoción oportuna en el contexto oportuno con la intensidad oportuna» . Mar Romera hablará sobre las emociones básicas: el miedo, la rabia o el enfado, la sorpresa, la culpa, la tristeza, el asco, la curiosidad, la admiración, la seguridad y la alegría. ¿Qué nos enseña cada una de estas emociones? ¿Cómo debemos gestionarlas?
Más información e inscripciones
La inscripción es gratuita a través de la web eventos.colegiobs.eu en la cual hay que rellenar un formulario que al completarse, enviará una invitación al correo electrónico que puede imprimirse o presentarse con el smartphone.
El aforo está limitado, así que se recomienda hacer la reserva de la plaza cuanto antes. Toda la información sobre la conferencia, inscripciones, calendario y preguntas frecuentes, está disponible en la página: https://eventos.colegiobs.eu/.