El Máster en Actividad Física, Salud y Patologías, la capacitación para contribuir al bienestar del paciente
El Instituto de Posgrado CEU Andalucía prepara una nueva edición del máster coordinado por Lamberto Conde, que capacita al alumno para abordar adecuadamente la actividad física y ejercicio controlado
El Instituto de Posgrado CEU Andalucía –junto al Grupo ESYDE Dogesport– prepara una nueva edición del Máster en Actividad Física, Salud y Patologías , coordinado por Lamberto Conde , que capacita al alumno para abordar adecuadamente la actividad física y ejercicio controlado que deber realizar cualquier paciente.
Los expertos aseguran que hay múltiples enfermedades que pueden prevenirse incorporando buenos hábitos en el día a día: una correcta alimentación y hacer ejercicio con asiduidad son, en muchas ocasiones, la mejor medicina. En el caso de personas que se están recuperando de alguna dolencia, operación o quieren contrarrestar los efectos de alguna enfermedad crónica, también es fundamental incorporar una alimentación sana y hacer deporte habitualmente.
Para poder llevarlo a cabo, es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional , alguien que cuente con la suficiente formación para dar las pautas a seguir, corregir los errores y hacer un seguimiento que constate que todo marcha bien para conseguir los objetivos marcados. Su colaboración hará posible una rehabilitación más eficaz, completa y rápida.
El alumno del Máster en Actividad Física, Salud y Patologías, cuando concluya su formación, podrá trabajar en centros de salud o gimnasios orientados a tratar con personas que presenten alguna dolencia y realicen ejercicio para mejorar su bienestar y reducir dolores concretos o malestar general.
El programa sigue un modelo formativo basado en la investigación y adquisición de conocimientos y competencias específicas que lo cualifiquen para poder desempeñar con éxito labores de entrenamiento individualizado en los ámbitos mencionados. El enfoque es eminentemente práctico , para lo que se cuenta con un profesorado especializado de prestigio nacional e internacional que aportará una visión innovadora del sector.
Los alumnos destacan la gran carga práctica de este máster, «el profesorado sabe mucho a nivel técnico y, como son profesionales que están en activo, nos aportan mucho también en el apartado práctico, quizás esto último en otras ofertas formativas se queda corto».
Como indica su coordinador, «esta titulación responde a la necesidad y demanda de la población de profesionales cada vez más cualificados para trabajar con personas que padecen algún tipo de patología: cáncer, obesidad, diabetes, fibromialgia…»