Más de 400 familias participan en el acto de bienvenida del campus universitario y superior de la Cámara de Comercio de Sevilla
Las familias conocieron de primera mano el modelo formativo del campus así como los recursos y servicios que se ponen a disposición de sus hijos
El Campus Universitario Eusa ha acogido el acto de Bienvenida del curso académico 21/22 dirigido a padres y madres de estudiantes de nuevo ingreso como un primer contacto del sistema de comunicación continua con las familias de los alumnos. En dicho acto, desarrollado en la sede de la Isla de la Cartuja del Campus, situada en el Cartuja Center CITE, las familias conocieron de primera mano, el modelo formativo del campus así como los recursos y servicios que se ponen a disposición de sus hijos y estableciendo un nexo de comunicación entre el centro, profesorado, tutores y las familias.
El anclaje del campus de formación en la Cámara de Comercio de Sevilla permite una visualización muy directa sobre las exigencias del mercado laboral y como tienen que trasladarse a las experiencias académicas y al diseño de los itinerarios. Estos factores claves del mercado laboral fueron analizados de forma conjunta con las familias asistentes y como se traducen en líneas de actuación concretas en cada uno de los productos formativos que el campus desarrolla. Además, para la implementación de estas actuaciones en el ámbito cercano del estudiante, la familia adquiere un protagonismo fundamental para sacar la máxima potencialidad al alumno o alumna, de ahí la celebración de esta jornada qué pretende establecer esta alianza colaborativa qué es muy bien recibida por parte de padres y madres.
El modelo educativo del Centro Universitario EUSA, así como del Centro de Formación Profesional Superior del Campus entiende que en la formación integral de los futuros profesionales, la participación de las familias cobra un papel fundamental , siempre respetando la autonomía y fomentando la responsabilidad del alumno en su proceso de formación. Por ello se diseña una formación integral que incorpora multitud de actividades y recursos complementarios, que ayudan al crecimiento como futuros profesionales y posibilita el acercamiento de los estudiantes a la realidad del mercado de trabajo y sus exigencias.
Dicho modelo educativo se basa en cuatro pilares fundamentales que consiguen asentar los conocimientos técnicos en una visión integral del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
1. Adecuación a los itinerarios de formación de las exigencias del mundo laboral y empresaria l, teniendo en cuenta la privilegiada situación al ser un Campus único al estar integrado en una Cámara de Comercio con más de 130.000 negocios adheridos y presencia por la red corporativa en todo el mundo.
2. Visión global de la formación y la inmersión cultural , fomentando la movilidad y recibiendo estudiantes de multitud de países y desarrollando proyectos internacionales así como becas de movilidad.
3. Innovación como línea transversal de todo ello, con la apuesta por la formación e-learning, trabajo en la nube, métodos colaborativos de aprendizaje, entrega a los alumnos de IPAD como herramienta de trabajo.
4. Fomento y desarrollo de la singularidad de los estudiantes como un valor diferencial en su crecimiento como persona y profesional. En esta línea, el planteamiento de la formación basada en itinerarios enriquece el aprendizaje de cada estudiante permitiéndole explotar todo su potencial. Para dar respuesta a las necesidades y realidad de las empresas, desarrolla un programa de desarrollo competencial transversal en el que los estudiantes incorporan en su crecimiento profesional el aprendizaje de las competencias más exigidas en la realidad laboral como son la iniciativa, la planificación, el trabajo en equipo, la orientación a objetivos y resultados, gestión de conflictos,...
Todo esto permite que el paso de los estudiantes por el Campus se convierta en una inmersión y experiencia formativa que posibilita un desarrollo integral de los y las futuras profesionales, preparados para un mercado laboral dinámico, en continuo cambio y con sensibilización a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas