«La libertad frente a la cultura de la cancelación», tema central de las XV Jornadas Católicos y Vida Pública
Organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas, la Fundación San Pablo Andalucía CEU y la Archidiócesis de Sevilla, el objetivo es dar la oportunidad a los participantes de «reflexionar desde la fe, desde la esperanza y desde la caridad»
La Parroquia del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe ha acogido del 1 al 3 de febrero la XV edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública -, que se ha desarrollado tanto en formato presencial y online, bajo el título ‘La libertad frente a la cultura de la cancelación’.
Respecto a la libertad frente a la cultura de la cancelación, el primer día se analizó en qué consiste y la forma en la que se está desarrollando esta realidad. Además, se desveló qué es la «cultura de la cancelación» y cómo se quiere imponer. Para ello, personas que luchan por la libertad de todos dieron su testimonio y contaron su experiencia sobre esta cultura de la cancelación que «pretende ahogar nuestra libertad», como ha subrayado el Papa Francisco en su discurso a principios de año ante el Cuerpo Diplomático ante la Santa Sede.
Organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas , la Fundación San Pablo Andalucía CEU y la Archidiócesis de Sevilla , el objetivo es dar la oportunidad a los participantes de «reflexionar desde la fe, desde la esperanza y desde la caridad» . Se dirige a «creyentes y no creyentes que deseen abrir sus corazones y sus mentes para construir libre y conjuntamente una sociedad mejor, con todo respeto y con la máxima generosidad».
En el acto de apertura estuvieron presentes Antonio Vergara González , vicario episcopal de la Zona Oeste de la Archidiócesis de Sevilla; Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera , presidente de la ACdP y de CEU; María Fernanda de Paz Vera , directora de las Jornadas de Católicos y Vida Pública, e Ignacio Flores Prada , director del COF del Aljarafe.
El presidente de la ACdP y de CEU destacó que «la Asociación Católica de Propagandistas se ha propuesto luchar contra la cultura de la cancelación y lo políticamente correcto, defendiendo la libertad como siempre -a lo largo de la historia- ha hecho la Iglesia . No obviemos que cosas que hasta hace poco eran delito ahora se han convertido en derecho y, por ello, merece la pena asumir una postura incómoda, en busca de la verdadera libertad, poniendo la vida en riesgo si es necesario».
A continuación, dio comienzo la conferencia impartida por María San Gil Noain , vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, ex teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián y ex diputada en el Parlamento Vasco, que fue presentada por Daniel Fernández Venegas , miembro de la Comisión Organizadora de las JCVP.
María San Gil compartió con los asistentes su percepción de la situación que, actualmente, atraviesa España y Europa. Expuso que «los que nos inspiramos en el humanismo cristiano tenemos derecho a existir, aunque seamos minoría. El gobierno de nuestro país quiere cambiar nuestro orden social, asentado en los valores cristianos, y si los políticos actuales no hacen frente a esta situación y asumen el mando, tendrá que ser la sociedad civil la que impulse esos cambios, como en el caso de NEOS, una iniciativa social que defiende estos valores universales».
La mesa redonda que tuvo lugar tras el testimonio de la vicepresidenta de la Fundación Villacisneros fue presentada por Norberto José Aragón Marchena, miembro de la Comisión Organizadora de JCyVP y psicólogo, y moderada por Stella Benot López , periodista de ABC de Sevilla. Bajo el título La libertad frente a la cultura de la cancelación, contó con la participación de Marisa Lorenzo García , mediadora familiar, terapeuta de pareja y CEO de Duoterapia; Manuel Fernández de la Peña , presidente de Provida de Mairena del Alcor; María Jesús Tamayo López , cirujana del Hospital Virgen del Rocío y docente en la Universidad de Sevilla; y Jesús Muñoz de Priego Alvear , abogado y asesor jurídico de Educación, portavoz de la plataforma Más Plurales y coordinador de EnLibertad -iniciativa para la libertad de enseñanza-. Todos ellos expusieron su punto de vista sobre la libertad, desde los diferentes puestos que ocupan, tanto en el plano personal como profesional, en el ámbito de la educación, de la familia y provida.