EDUCACIÓN

La importancia del entorno en el proceso del aprendizaje

Miss Eva, KS4 Coordinator & Head of Secondary Spanish Department, explica que en The British School of Seville «todo rincón está abierto a ser un lugar que dé la bienvenida al aprendizaje»

Instalacionles del CBS, The British School of Seville CBS

ABC Educa.

Las nuevas investigaciones sobre educación y neurociencia apuntan a la importancia de la valoración de diversos factores y su efecto en el aprendizaje de los alumnos. «No se aprende más que aquello que se ama» , reivindica el reconocido neurólogo Francisco Mora cuando explica que no hay aprendizaje si no se tiene en cuenta la emoción.

En CBS, The British School of Seville , son conscientes de lo certero de esta premisa y es por ello por lo que su metodología y su proceder tiene como eje principal una enseñanza que abraza la teoría principal de la neuroeducación , según informa .

CBS

Si abogamos por que la emoción es parte principal del proceso educativo, nos vemos guiados entonces a admitir que el entorno en el que se desarrolla el aprendizaje de todos los estudiantes es absolutamente crucial para que puedan alcanzar su máximo potencial. Este entorno físico en el que se lleva a cabo la educación es más importante de lo que siempre se ha considerado. Nos referimos aquí al proceso que lleva a un colegio a darse cuenta de la diferencia que alberga la educación en las aulas «a secas», a aquella que se desarrolla en espacios más humanos.

Así, en CBS, The British School of Seville, son conscientes de que factores como la luz, la temperatura o la acústica son primordiales para el rendimiento mental de los alumnos. «Es por esto por lo que sentimos que las clases, como tales, no solo tienen lugar en las aulas: en nuestro centro, todo rincón está abierto a ser un lugar que dé la bienvenida al aprendizaje», continúa Miss Eva. «La luz natural, el verde que nos rodea y que tan primario y necesario resulta al ser humano; se alejan por completo del concepto de edificio gris que tanto tiempo ha representado a los centros escolares».

Mientras los neuro educadores siguen investigando sobre las variables que afectan al aprendizaje del cerebro, «nosotros sabemos que, por ahora, sus descubrimientos concuerdan con lo que llevamos años llevando a la práctica: una educación que no se entiende sin la emoción y, en este caso, sin un entorno apropiado para que los ojos de nuestros alumnos se abran con curiosidad», finaliza Miss Eva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación