EDUCACIÓN
Enseñar a comer bien en los colegios es posible y necesario
En el CBS, The British School of Seville ofrecen a los alumnos a medio día frutas, verduras y algún suplemento como rebanadas de pan integral con hummus, aguacate, batata o mazorcas de maíz
En el CBS, The British School of Seville , no empiezan a cultivar la idea de enseñar a comer bien de forma repentina. Ha sido una labor paulatina, en la que primero se fueron concienciando del problema viendo la cantidad de enfermedades que se producen por consecuencia de una dieta desequilibrada , así como el aumento de la obesidad en los niños. A raiz de ahí, tomaron la decisión, por su bien, de tomar un camino distinto.
En el ideario del colegio está integrada la educación en la salud ya que «tomar conciencia de la importancia que tiene cuidarse, es fundamental para el desarrollo de los niños y su rendimiento escolar» , indican desde el centro. El aprendizaje temprano de unos hábitos alimenticios correctos ayuda a nuestros hijos a crecer sanos y felices, y esto es parte de lo que consideran como piezas básicas para la formación integral de los alumnos: el desarrollo de la personalidad, la madurez emocional, el contacto con la naturaleza, las relaciones afectivas y por supuesto, la buena salud física.
«Por ello hemos hecho nuestra la cita de Hipócrates: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"». En primer lugar, el centro se acogió de forma voluntaria al plan Evacole de la Junta de Andalucía y celebró en mayo del pasado año la Conferencia educativa sobre Nutrición Infantil: «Enseñar a comer bien» , la cual fue un éxito de asistencia y en la que participaron como ponentes Natalia Moragues, nutricionista; Rocío Ramos-Pául, psicóloga y Alicia Aycart, responsable de nutrición del CBS, de la que hay que resaltar su trayectoria, desde compartir sus conocimientos en hábitos saludables referidos a la nutrición en el blog de la página web del CBS pasó, con la ayuda de Whitebite y Balanceat, a desarrollar una aplicación específica con toda la información del servicio de comedor.
Esta app del Comedor CBS ofrece a las familias y alumnos información detallada sobre el menú diario en el colegio , así como recomendaciones para los desayunos, meriendas y cenas, incluyendo la lista de la compra y recetas. Todo ello con el objetivo de alcanzar un adecuado equilibrio nutricional al finalizar el día.
Al mismo tiempo, el CBS puso en marcha un servicio de oferta alimentaria a medio día, a base de frutas, verduras y algún suplemento (éste sólo a los niños de 11 años en adelante) como rebanadas de pan integral con hummus, aguacate, batata, mazorcas de maíz, sustituyendo el snack o bocadillo diario que traían de casa. De esta forma, se consigue un aporte saludable y suficiente para que, a la hora del almuerzo, entren con apetito al comedor y así tengan mayor capacidad de aprender a valorar nuevos alimentos. «A algunos alumnos les ha costado un poco aceptar el sistema, pero ahora, la gran mayoría están muy bien adaptados, y da gusto verlos comer lo que se les ofrece con tantas ganas», valoran.
Además, con esta iniciativa, colaboran con las recomendaciones de la OMS de «comer 5 piezas de fruta o verduras al día».
Uno de los pilares sobre los que se sustenta la salud, es la nutrición ya que a través de una alimentación saludable se puede conseguir: Un buen descanso, un buen estado de ánimo, y un mejor rendimiento escolar.
Para remar todos en la misma dirección y colaborar con el aprendizaje de familias y alumnos, el colegio ofrece talleres donde enseñar a comer bien, a identificar los macronutrientes y micronutrientes esenciales para el buen desarrollo de los niños, junto con otros temas relacionados de gran importancia, como son, los hábitos de higiene, el lavado de las manos y los dientes, etc. «Con todo ello, queremos transmitir e incentivar, la adopción de unos buenos hábitos desde pequeños».
«En manos de los colegios está la oportunidad de poner su granito de arena en algo tan importante porque sabemos que es posible y necesario, comer sano, sin renunciar a comer rico y sin aumentar el gasto en la cesta de la compra, solo hay que elegir bien. La educación tiene que ser integral, no solo basta educar en ciencias y letras, hay que educar para la vida, y para crecer sanos y felices», concluyen.