Emociones en el confinamiento

El CDM desarrolla la inteligencia emocional de los más pequeños a través de las artes plásticas

ABC Educa

Según la teoría de Howard Gardner, la inteligencia no es sólo el coeficiente intelectual, sino la capacidad que tiene el ser humano para ordenar sus pensamientos y coordinarlo con acciones.

Gardner identificó hasta ocho tipos de inteligencias , que se corresponden con ocho áreas de cognición que trabajan juntas, pero como entidades autónomas: lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Es lo que llama Inteligencias Múltiples.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) destaca la necesidad de la educación emocional y el CDM considera fundamental y necesario lograr que el alumnado haya adquirido también competencias emocionales que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal al acabar su proceso de formación académica para poder convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras.

En estos días tan extraños y diferentes, con una forma de abordar las ocupaciones nueva para todos, en la que las familias pueden sentirse sobrepasadas por sus trabajos, tareas del hogar y cuidado de sus hijos, es más necesario que nunca ocuparse de la correcta gestión de los sentimientos.

Dado que en el CDM se trabajan las emociones de forma transversal a diario y desde la etapa de Educación Infantil se está llevando a cabo una interesante actividad plástica con los alumnos del Primer Ciclo consistente en plasmar en un folio a ese bichito que tantos cambios está provocando en nuestra organización social y que se llama «Coronavirus» o también «Covid-19», visto desde la perspectiva de los niños y, a la vez, expresar cómo se siente cada alumno ante esta situación mediante el monstruo de los colores.

Se parte de los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del virus para conducirlos a la expresión de las consecuencias emocionales del confinamiento a través de esta forma desconocida para ellos de trabajo en casa a distancia.

Contamos con las palabras de una maestra de 2º de Educación Primaria que explica la respuesta del alumnado:

«La experiencia ha sido bonita, emotiva, creativa y gratificante.

Los alumnos han explicado el porqué de los colores utilizados en el monstruo. La gran mayoría ha usado el color verde y el amarillo porque se encuentran calmados, alegres y seguros en sus casas con sus familias y no tienen el Coronavirus.

Otros han combinado colores porque sienten una mezcla de diversas emociones a la vez.

Y algún que otro lo ha pintado de azul porque, según dicen, no pueden estar con sus compañeros en el cole, no pueden salir o bien, han perdido a algún familiar.

Toda una experiencia llena de emociones sinceras y espontáneas que produce la satisfacción de haber colaborado en cierta manera a que nuestros niños hayan podido expresar en una actividad Plástica qué están sintiendo en momentos complejos como los que nos toca vivir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación