El Ciclo Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, nueva apuesta del Centro de Estudios Profesionales CEU Andalucía en el ámbito sanitario
Esta titulación capacita al alumno para ejercer su actividad en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en especializada, así como en centros de investigación
El sector sanitario requiere profesionales altamente capacitados, no solo en el ámbito teórico, sino también en el práctico. Esta es una de las cuestiones más tenidas en cuenta por aquellos que se decantan por la formación profesional para prepararse de cara a su incorporación al mundo laboral.
Y, aunque esta realidad alcanza a todos los ámbitos, quizás el sanitario sea uno de los que más ofertas laborales presenta para los titulados a través de esta vía. El Centro de Estudios Profesionales CEU Andalucía , consciente de esta realidad, cuenta en su oferta académica con varios ciclos que responden a las necesidades del mercado actual, incorporando para este curso el Ciclo Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico .
Esta titulación capacita al alumno para ejercer su actividad en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en especializada, así como en centros de investigación. Además, se facilitará al estudiante unas prácticas -gracias a los acuerdos alcanzados con empresas e instituciones-, que le permitirán completar lo aprendido en clase, siendo tutorizados en todo momento para potenciar al máximo el aprovechamiento de la experiencia.
El equipo docente está compuesto por profesionales que compatibilizan su actividad laboral con la enseñanza , lo que les posibilita mantener sus conocimientos plenamente actualizados, transmitiéndoles a los alumnos no solo formación, sino también su experiencia.
Entre las salidas profesionales de este ciclo, destacan: Técnico superior en anatomía patológica y citología, técnico especialista en anatomía patológica y citología, citotécnico, ayudante de forensía, prosector de autopsias clínicas y médico-legales, tanatopractor, colaborador y asistente en biología molecular y colaborador y asistente de investigación, entre otras.
Campus CEU Andalucía
El Campus Universitario CEU Andalucía , de cuarenta hectáreas de extensión, acoge los servicios generales de la Fundación San Pablo Andalucía, el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola, el Instituto de Oposiciones, el Instituto de Idiomas, gran parte del Centro de Estudios Profesionales y del Instituto de Posgrado, así como el Colegio CEU San Pablo Sevilla. Esto posibilita que se potencie la sinergia entre todos sus centros educativos, dando lugar a una completa oferta académica.
Además, en su afán por ofrecer el mejor servicio a sus alumnos y siguiendo su política vinculada a la implantación de los ODS y la Agenda 2030, CEU Andalucía ha realizado este año una importante inversión por el autoconsumo energético de sus instalaciones y para mejorar la accesibilidad sostenible al recinto.